Logo Manises departamento de salud
Preguntas Frecuentes
RSC
Contacta con el Hospital

Habla con nosotros

¿Quieres que el Hospital sea tu centro?

Categorías
Noticias

Manises lanza un Plan Integral de Atención al Celíaco para mejorar la detección precoz

Un diagnóstico temprano de la enfermedad evita complicaciones posteriores, pero el 75% de los afectados no sabe que la padece. El área de salud formará a médicos de familia para que puedan realizar en consulta test de cribado a grupos de riesgo. El hospital también ha reunido un equipo multidisciplinar de especialistas para un seguimiento unificado y global de pacientes.

El Hospital de Manises ha puesto en marcha un Plan Integral de Atención al Celíaco con el objetivo de avanzar en el diagnóstico precoz de la enfermedad. Según explican los especialistas del centro, un diagnóstico temprano evita complicaciones posteriores pero, sin embargo, existe todavía un gran número de casos ‘camuflados’ y sin tratar. “En la actualidad, los datos registrados apuntan a una incidencia de la enfermedad celíaca sobre el 1% de la población. Pese a ello sabemos que cerca del 75% de afectados no sabe que la padece”, detalla la doctora Nuria Maroto, del servicio de Medicina Digestiva del Hospital de Manises.

Entre las causas de esta invisibilidad estarían, por una parte, los síntomas. “Digestiones pesadas, dolor abdominal, hinchazón, anemia…son señales comunes a otras patologías que, sobre todo en adultos, retrasan el diagnóstico”, explica la doctora. La otra causa es diametralmente opuesta a la primera. “La enfermedad celíaca durante años se ha relacionado, exclusivamente, con su forma clásica de presentación clínica con diarreas y problemas gástricos, sin embargo hemos descubierto que existen otras formas más ‘atípicas’ que no producen síntomas”, asegura Maroto.

Formación para el médico de familia

Por eso, para mejorar la detección, el área de salud formará a médicos de familia para que puedan realizar en consulta test de cribado a grupos de riesgo, aún cuando se trate de casos asintomáticos. En este sentido, los principales grupos de riesgo para la realización de estas pruebas serían, fundamentalmente, familiares de primer grado de pacientes celíacos, personas con síndrome de Down, y personas que padecen diabetes tipo 1 e hipertiroidismo.

“Se ha comprobado que estos perfiles tienen más riesgo de padecer la enfermedad. De hecho, en ocasiones un diagnóstico en niños va aparejado a un diagnóstico también a sus padres”, apunta la doctora Maria Antonia Moreno, pediatra especializada en celiaquía del Hospital de Manises. Los médicos de cabecera del área también recibirán información sobre los signos y síntomas de alarma de la celiaquía.

Además, el Plan Integral desarrollado por el Hospital de Manises también avanza en la continuidad asistencial. “Los pacientes son vistos siempre por el mismo médico durante la infancia y en la edad adulta se sigue el mismo manejo, con interrelación entre los profesionales sanitarios de ambas etapas para asegurar el tránsito de la edad pediátrica a la adulta”, explica la pediatra Moreno. En este sentido, el nuevo Plan engloba un equipo multidisciplinar para el tratamiento de la patología: desde pediatras grastroenterólogos, médicos digestivos o enfermeros especializados.

Sobre la enfermedad celíaca

La celiaquía consiste en una intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada, centeno  y triticale (híbrido de trigo y centeno) que se presenta en individuos genéticamente predispuestos. Se caracteriza por generar una reacción inflamatoria, de base inmune, en la mucosa del intestino delgado superior, que dificulta la absorción de macro y micronutrientes, conduciendo a diversos estados carenciales responsables de un amplio espectro de manifestaciones clínicas: anemia, osteopenia u osteoporosis, y síntomas digestivos y extradigestivos. Todas estas alteraciones mejoran e incluso desaparecen al retirar el gluten de la dieta.

“La enfermedad puede presentarse a cualquier edad de la vida y cursa con manifestaciones clínicas muy variadas, y en muchos casos puede ser asintomática. Aunque su causa es desconocida sí sabemos que en su desarrollo contribuyen factores genéticos (HLA DQ2 Y DQ8), ambientales (ingesta de gluten) e inmunológicos”, destaca la digestóloga Nuria Maroto.