La importancia de cuidar las articulaciones a la hora de tocar un instrumento es fundamental para evitar todo tipo de lesiones en los músicos. De manera general, la lesión muscular siempre viene dada debido a la repetición abusiva de un gesto o al desarrollo de un mal movimiento de manera continuada. Dependiendo si estamos ante músicos de viento, cuerda, percusión… la aparición de la lesión será más frecuente en unos músculos u otros.
Independientemente de qué instrumento practiques, en el siguiente artículo, desde la Unidad de la Música y las Artes Escénicas del Hospital de Manises, vamos a profundizar en las lesiones de los músicos, especialmente en las lesiones de hombro, para conocer cómo actuar, qué tratamiento a seguir y, lo más importante, qué estiramientos de hombro son los más apropiados para evitar cualquier tipo de lesión.
Consejos para evitar lesiones en músicos
Con el objetivo de evitar una lesión de hombro a la hora de tocar cualquier instrumento, antes que nada, tenemos que tener en cuenta dos aspectos fundamentales: “que los hombros no se vayan hacia delante y tener los dos hombros paralelos, es decir, no podemos tener un hombro más elevado que otro”, indica nuestro fisioterapeuta de la Unidad de Medicina de la Música y las Artes Escénicas del Hospital de Manises, José Dapena.
Así, los ejercicios más recomendados para evitar contracturas y lesiones en músicos son los de relajación de hombros, acompañados de una buena respiración. Son pautas esenciales para el cuidado de los hombros y son dos prácticas que se deben tener en cuenta los momentos previos a tocar cualquier instrumento.
Dapena ofrece un ejemplo para llevar a cabo el calentamiento de los músculos de la manera correcta: hay que coger aire y al expulsarlo se deben hacer pequeños círculos con los hombros, tanto en un sentido como en el otro, y siempre hay que hacerlos de forma suave.
“No hay que olvidar que es muy importante, después de acabar de tocar, hacer los estiramientos correctos del miembro superior, sobre todo del pectoral, que es uno de los músculos que acaba provocando que los hombros cada vez se vayan más hacia delante”.
Las contracturas y las lesiones suelen aparecer ante un mal abordaje del instrumento.
Otro aspecto fundamental a tener en cuenta es la aparición de contracturas en los hombros y que suelen venir de la repetición de movimientos o posturas incorrectas en el momento de tocar el instrumento. Es decir, “a la hora de aproximar el instrumento al cuerpo ya se generan unas desalineaciones que se mantienen en la práctica musical. Un ejemplo sería el violinista que a la hora de coger el instrumento eleva y lleva hacia delante el hombro con el fin de sujetar el violín. En su lugar podría regular la altura de la costilla”, detalla nuestro fisioterapeuta, quien insiste en que “esto no se debe confundir con expresividad, ya que la expresividad es buena y no influye en tanto que no se pierda la alineación del cuerpo”.
Asimismo, Dapena señala que para evitar las contracturas y agujetas es esencial el calentamiento antes de la actividad y el estiramiento después de tocar el instrumento. “Muchas veces es necesario verse delante de un espejo para asegurarse de que no se adoptan malas posturas de inicio”.
Tratamiento para las lesiones en músicos
Cuando el músico detecta que tiene una contractura o una lesión en los hombros, sí que puede seguir tocando, pero cada vez notará que el dolor aparece antes o incluso se intensifica. Además, puede ser que después de tocar perdure un poco más en el tiempo, pudiendo imposibilitarle volver a tocar durante un tiempo prolongado. Para evitarlo, en el momento que se detecta una lesión en los hombros, o en cualquier otro lugar, es fundamental acudir al fisioterapeuta especializado para empezar con el tratamiento necesario y pautar los ejercicios de rehabilitación más recomendados.
Según la experiencia de la Unidad de Medicina de la Música y las Artes Escénicas del Hospital de Manises, el 90% de los músicos presentan problemas en los hombros o áreas asociadas, en los que los hombros están hacia delante. El violín y la flauta son los instrumentos que más problemas provocan en el hombro y los trapecios. No obstante, todos los instrumentistas tienen disfunciones en los hombros.
Para resolverlos, Dapena recomienda una mayor conciencia corporal, calentamiento y estiramientos, siempre asesorados por un fisioterapeuta profesional.
¿Tienes dolor de hombros o crees que puedes estar al inicio de una lesión muscular? Nuestros especialistas estarán encantados de atenderte. ¡Agenda una visita!