Se estima que, aproximadamente, entre el 20 y el 40% de las mujeres presentan hoy en día miomas uterinos. Además, hay estudios que afirman que un 70% los desarrollará a lo largo de su vida.
A pesar de que está comprobado que el riesgo de infertilidad de la mujer se incrementa en algunas pacientes que presentan miomas uterinos.
Lo cierto es que cada vez son más los casos en los que los miomas uterinos no suponen ningún riesgo ni ningún inconveniente durante el embarazo.
¿Qué relación tiene un mioma uterino y embarazo? Nuestros especialistas del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Manises te cuentan todo lo que necesitas saber. ¡Sigue leyendo!
Mioma uterino y embarazo
Una de las primeras preguntas que se hacen prácticamente todas las pacientes que presentan miomas uterinos es si tienen la posibilidad de quedarse embarazadas.
Lo más recomendable en estos casos es, antes de buscar la gestación, ponerse en contacto con el especialista para valorar el caso.
Sin embargo, en la mayoría de ocasiones no suele haber incompatibilidad entre los miomas uterinos y el embarazo.
De hecho, los miomas en el embarazo no influyen en el crecimiento del feto. Esto podría cambiar si el mioma uterino fuera de gran tamaño, pero no es lo habitual.
Es por esto por lo que nuestros especialistas indican que no hay que hacer ningún seguimiento especial en el embarazo de una paciente que presente miomas uterinos, siendo suficiente con las ecografías pautadas.
En los casos en los que se requiriera de un control especial, tanto en el mioma uterino como en el feto, se citarían las sesiones de control necesarias, siguiendo los protocolos clínicos existentes al respecto.
Por otro lado, está comprobado que, durante la gestación, un tercio de los miomas uterinos tienden a aumentar de tamaño, especialmente en el primer y segundo trimestre, debido al influjo hormonal.
Sin embargo, en la mayoría de los casos, estos miomas uterinos vuelven a su tamaño y estado inicial, dejando de lado cualquier complicación.
En términos de fertilidad, como ya hemos comentado, los miomas uterinos sí que pueden afectar a las posibilidades de embarazo, sobre todo aquellos que están total o parcialmente en la cavidad uterina, donde se depositarán los embriones y tiene lugar el desarrollo del feto.
¿Se puede operar un mioma uterino durante el embarazo?
De manera general, no suelen requerir de intervención quirúrgica, a excepción de los casos en los que no se puedan controlar con el tratamiento médico de miomas uterinos establecido y presenten una sintomatología dolorosa para la paciente.
En cualquiera de los casos, durante el embarazo no será posible llevar a cabo la intervención, ya que la extirpación del mioma uterino conllevaría un alto riesgo de sangrado y de complicaciones obstétricas.
Mioma uterino y embarazo de alto riesgo
¿Se considera embarazo de riesgo si hay presencia de miomas uterinos? Esta es otra de las preguntas más frecuentes en pacientes con miomas uterinos.
Respecto a cómo afectan los miomas uterinos durante el embarazo, las estadísticas indican que aquellas mujeres con miomas en el embarazo son significativamente más propensas a tener un parto prematuro.
Además, si la paciente cuenta con miomas de gran tamaño, el bebé puede tener complicaciones para colocarse en posición de parto y dar lugar a presentaciones anómalas; de nalgas o transversal.
De esta forma, se identifican diferentes posibilidades de parto según la localización y el tamaño:
- Mioma previo: Aquel que está localizado delante de la presentación fetal y que, por su ubicación, imposibilita el parto vaginal.
- Mioma en el segmento uterino: Se caracteriza por estar localizado en la zona en la que tiene lugar la cesárea. De esta forma, en los casos en los que fuese necesario recurrir a este tipo de intervención, sería necesario realizar modificaciones técnicas de la incisión uterina.
- Miomas múltiples: Estos pueden dificultar la contracción del útero que ocurre después del parto, dando lugar a un mayor sangrado.
En cualquiera de los casos, los miomas uterinos son una condición benigna y, en la mayoría de los casos, no dan lugar a ningún tipo de complicación, dejando de lado las posibilidades de desarrollar un embarazo de riesgo.
Tratamiento de los miomas uterinos
Solo en las pacientes en las que lo paute el especialista, los miomas uterinos requerirán de tratamiento médico. En cualquiera de los casos, será necesario abordar este tratamiento una vez se haya finalizado el embarazo.
Los fármacos más empleados en el tratamiento de los miomas uterinos son los análogos de la Gn-RH. De manera general, se suelen emplear de manera temporal, ayudando a reducir el tamaño de los miomas.
En los casos en los que no sea suficiente el tratamiento médico para controlar el tamaño o la sintomatología de los miomas uterinos, será necesario recurrir a una intervención quirúrgica para extirparlos.
El tipo de cirugía que puede emplearse para el tratamiento quirúrgico de los miomas uterinos varía según localización, sintomatología, tamaño y deseos para preservar la fertilidad o la menstruación que tenga el paciente.
En Hospital de Manises, te acompañamos durante el proceso de tu embarazo y te ofrecemos toda la información que necesitas conocer.
Visita nuestro blog y no te pierdas ninguna noticia sobre embarazo y maternidad.