Las cataratas son un problema de visión común en personas de cierta edad. Se trata de uno de los problemas de visión más común, por lo que es normal que conozcamos a alguien cercano que se haya operado o tenga que enfrentarse a una operación de este tipo.
Ante las operaciones cataratas surgen muchas dudas. Por este motivo, en este post queremos resolverte las más frecuentes de la mano del Dr. David Salom, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital de Manises.
¿Qué son las cataratas?
Según la Sociedad Española de Oftalmología, las cataratas se definen como la pérdida de transparencia de una lente natural que está situada en el interior del ojo, denominada cristalino.
El cristalino es pequeño, más o menos como una lenteja, y lo que hace esta lente es enfocar las imágenes para que las veamos con nitidez. Con la edad, el cristalino va perdiendo sus características, sobre todo la transparencia y flexibilidad, lo que hace que cada vez se vea peor porque el ojo no puede enfocar bien.
Operación cataratas
¿Cuándo es aconsejable operarse de cataratas?
El Dr. David Salom explica que el momento más adecuado para llevar a cabo la operación cataratas es cuando hay una disminución significativa de la agudeza visual, esto es cuando es igual o menor a 0,5.
¿Se puede retrasar la operación cataratas?
A muchas personas les surge la duda sobre qué deben hacer si tienen principio de catarata. Nuestro oftalmólogo señala que si la agudeza visual es buena, no hay que hacer nada más que observar la evolución y plantear la operación cataratas cuando la agudeza visual baje de 0,6.
No obstante, el Dr. David Salom recuerda que no se puede hacer nada para retrasar la operación cataratas, ya que las cataratas son un proceso más asociado al envejecimiento y no hay ningún tratamiento médico o medida dietética que puedan ralentizar este proceso.
¿Cómo es la operación de cataratas y cuánto dura?
Tal y como explica el oftalmólogo del Hospital de Manises, la operación cataratas es una intervención que se hace con anestesia local. El objetivo es extraer el cristalino, lente natural del ojo, que está opacificado, y sustituirlo por una lente artificial. En líneas generales y si no hay complicaciones, es una intervención que no suele durar más de 30 minutos, “aunque la duración media es de 15-20 minutos”, indica el Dr. Salom.
¿Se puede operar cataratas y el glaucoma a la vez?
Tanto las cataratas como el glaucoma son dos de las patologías oculares más frecuentes. Las cataratas se producen como consecuencia de la falta de transparencia del cristalino y el glaucoma surge cuando hay presión dentro del ojo que afecta al nervio óptico, lo que impide la correcta visión.
En el caso de tener las dos patologías, será el oftalmólogo quien estudie el caso y vea las posibilidades de corregir los dos defectos oculares a la vez, ya que para resolver ambos problemas el paciente debe someterse a una operación con láser.
No obstante, la intervención quirúrgica más adecuada deberá diseñarse en función de las características del paciente y de su situación en términos de salud. La operación de glaucoma y catarata se trata de un tratamiento individualizado que deberá estudiar el equipo de oftalmólogos para ofrecer a cada persona las mejores opciones terapéuticas disponibles.
Otras dudas muy frecuentes
¿Operarme de cataratas me ayudará a disminuir la miopía, hipermetropía o astigmatismo?
Sí, mediante el implante de una lente intraocular específica y personalizada para cada paciente, con la graduación más adecuada para él, se pueden resolver otros problemas de visión.
¿Qué lentes intraoculares se implantan en una operación de cataratas?
En el Hospital de Manises se implantan lentes monofocales de última generación. En líneas generales y si no hay ningún problema, las lentes intraoculares son para toda la vida.
¿Cómo es la recuperación de la operación de cataratas?
En cuanto al postoperatorio de la cirugía de cataratas, nuestro especialista responde que la recuperación de la operación cataratas es sencilla y en unos días se puede recuperar la actividad normal. Eso sí, después de la operación en los ojos, el paciente tiene que seguir un tratamiento tópico, con gotas, durante un mes.
Además, el paciente debe evitar inclinarse hacia delante para no producir presión en el ojo, siendo recomendable también utilizar gafas de sol los días siguientes a la operación a la hora de salir a la calle para proteger los ojos de la luz y otros agentes externos, evitando así posibles infecciones.
¿Cuánto tiempo tengo que estar en reposo?
Una vez terminada la operación cataratas se aconseja estar en reposo en casa uno o dos días. Es recomendable limitar la actividad durante al menos unos 7-10 días. En ese periodo no se aconseja hacer movimientos bruscos, ir a la peluquería o lavarse el pelo.
¿Se recupera la visión al 100% después de la operación de cataratas?
Es muy probable, “pero lógicamente depende de si existen otras patologías o defectos refractivos asociados”, comenta nuestro especialista.
Ante cualquier problema de visión, en Hospital de Manises estaremos encantados de atenderte y proponerte el tratamiento que mejor se ajuste a tus necesidades. ¡Pide cita con nuestros especialistas!