La época estival, marcada por aguas cálidas y días soleados, implica una mayor presencia de medusas en nuestras costas. En los últimos años ha aumentado la presencia de estos organismos marinos debido a cambios en las corrientes marinas y a otros factores medioambientales.
Esta situación exige una mayor atención y preparación por parte de los veraneantes, así como de las autoridades. En este sentido, desde el servicio de Dermatología y Venereología del Hospital de Manises hacen hincapié en la importancia de conocer cómo afectan las picaduras de las medusas y garantizar la seguridad y bienestar de los bañistas que disfrutan de las costas mediterráneas.
Picadura de medusa: Síntomas claves
Las picaduras de las medusas están caracterizadas por dolor, picor intenso y enrojecimiento e inflamación de la zona afectada. Además, la distribución del veneno por el organismo, tras la picadura, puede conducir a una sensación de opresión torácica, calambres musculares e, incluso, dificultad respiratoria.
El departamento de salud de Manises, asegura que “a menudo, la persona afectada sufre angustia, agitación, pérdida de apetito, conjuntivitis y dolor de cabeza”. Sin embargo, estos síntomas ceden pocas horas después de la picadura.
La realidad es que los síntomas clave de una picadura de medusa pueden variar dependiendo de la especie de medusa y la sensibilidad individual de la persona afectada. Sin embargo, los síntomas más comunes de una picadura de medusa incluyen:
- Dolor agudo o punzante en la zona afectada.
- Ardor o escozor en la piel, acompañando al dolor.
- Enrojecimiento y erupción cutánea. En algunos casos, también puede aparecer una erupción cutánea con picor.
- Hinchazón del área.
- Ronchas o habones que pueden ser elevadas, rojizas y con picor.
- Líneas o marcas en la piel características del patrón de los tentáculos de la medusa.
- Sensación de calor en la zona de la medusa.
Es importante tener en cuenta que las picaduras de medusa pueden variar en gravedad, desde leves irritaciones hasta reacciones más severas que requieren atención médica. Si la picadura de medusa causa síntomas graves como dificultad para respirar, náuseas, vómitos o mareos, se debe buscar atención médica de inmediato.
Picaduras de medusas: Qué hacer
Si has sufrido una picadura de medusa, desde el Hospital de Manises te acercamos algunas medidas que puedes tener en cuenta para tratarla.
En primer lugar, es fundamental salir del agua de inmediato para evitar un mayor número de picaduras. Acto seguido, es importante lavar la zona afectada con agua salada para ayudar a eliminar los restos de tentáculos de la medusa que puedan quedar en la piel. En ningún caso emplees agua dulce, ya que puede activar los nematocistos restantes y empeorar la picadura.
Si hay tentáculos visibles en la piel, puedes intentar retirarlos con pinzas o utilizando algún objeto rígido, como una tarjeta de crédito. Asegúrate de protegerte las manos con guantes o envolviendo un paño alrededor de tus dedos para evitar más contacto directo con los tentáculos.
En algunas áreas costeras, se recomienda aplicar vinagre diluido en agua sobre la zona afectada. Esto se debe a que el vinagre puede ayudar a neutralizar los nematocistos que aún están activos. Sin embargo, no todos los tipos de medusas responden al vinagre, por lo que es importante consultar con el puesto sanitario instalado en la zona de playa para que nos puedan facilitar las recomendaciones adecuadas.
Nuestros dermatólogos nos explican que “aplicar frío en la herida durante 15 minutos ayuda a rebajar el dolor”. En cualquiera de los casos, aplicar compresas frías o hielo envuelto en un paño sobre la picadura aliviará el dolor, reducirá la hinchazón y disminuirá la liberación de toxinas. Si es necesario, también puedes tomar analgésicos con el fin de aliviar el dolor.
No obstante, si la picadura es grave, si experimentas una reacción alérgica o si los síntomas empeoran, busca atención médica de inmediato. En casos más graves, es posible que se necesite administrar un antídoto específico o recibir otros tratamientos médicos.
Recuerda que las medidas de tratamiento pueden variar según la especie de medusa y la gravedad de la picadura, por lo que es recomendable que busques asistencia médica si tienes dudas o si los síntomas son preocupantes.
Picadura de medusa: Tratamiento
Como acabamos de comentar, el tratamiento de una picadura de medusa puede variar dependiendo de la gravedad de la reacción y la especie de medusa involucrada. Sin embargo, hay algunas medidas generales que se pueden seguir:
- Enjuagar con agua salada
- Aplicar vinagre o una solución de bicarbonato de sodio
- Aplicar compresas frías
- Analgésicos y antihistamínicos
- Crema o gel de corticoides
Es importante buscar atención médica en caso de picaduras graves, si se presentan síntomas sistémicos como dificultad para respirar, náuseas, vómitos, mareos o si los síntomas empeoran. Cada caso debe ser evaluado individualmente, y el médico determinará el tratamiento adecuado según la situación.