Logo Manises departamento de salud
Preguntas Frecuentes
RSC
Contacta con el Hospital

Habla con nosotros

¿Quieres que el Hospital sea tu centro?

Vacunas para viajar imprescindibles para protegerte en tus viajes a destinos exóticos

A la hora de planificar las vacaciones, si vamos a un país exótico es necesario tomar una serie de precauciones en relación a las vacunas para viajar.

La Dra. Mercedes Salvador, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital de Manises, explica que antes de emprender un viaje a países exóticos es necesario acudir a la consulta del viajero.

En algunos de estos destinos hay enfermedades endémicas que no tenemos aquí y para las cuales nuestro organismo no está preparado.

Nuestra experta considera que es necesario acudir a la consulta del viajero cuando el destino sea África, Asia y América del Sur, sobre todo si se visitan zonas de selva.

Además, es importante conocer los riesgos y las enfermedades más comunes de la zona dónde se va a viajar y la manera de evitar su contagio, bien a través de las vacunas o por medio de medidas higiénico-dietéticas. 

¿Cuáles son las vacunas para viajar recomendadas en los países exóticos?

Antes de realizar un viaje, es normal que hagas infinidad de preguntas relacionadas con la salud, algunas tales como: ¿Cuántas vacunas necesito para viajar?

Pues bien, aquellas personas que tengan al día su calendario de vacunación, también deben vacunarse de la fiebre amarilla, la fiebre tifoidea y la hepatitis A, y tomar una profilaxis contra la malaria en zonas endémicas. 

¿Dónde se administran las vacunas del viajero en la Comunidad Valenciana?

Se puede acudir a solicitar la vacunación para viajar en una de las sedes de Sanidad Exterior disponibles en cada una de las tres capitales de la Comunidad Valenciana, y en los centros de vacunación internacional: 

  • Hospital General de Valencia.
  • Hospital La Fe.
  • Hospital Dr. Peset.
  • Hospital Clínico-Malvarrosa.
  • Hospital de Sagunto.
  • Hospital de Xátiva.
  • Hospital de La Plana.
  • Hospital General de Castellón.
  • Hospital de Vinarós.
  • Hospital General de Elche.
  • Hospital del Vinalopó.
  • Hospital de Sant Joan Alicante.
  • Hospital de Elda.
  • Hospital General de Alicante.
  • Hospital de Orihuela.

Por lo general, estas vacunas están incluidas dentro de las prestaciones sanitarias pero, tal y como recuerda la Dra. Mercedes Salvador, es posible que para recibir algunas vacunas haya que hacer una aportación económica.

Si no me da tiempo a vacunarme de todo lo necesario, ¿qué puedo hacer?

Existen unas vacunas obligatorias para viajar, como la de la fiebre amarilla, y otras recomendadas. 

“Si vas a un país en donde solo hay vacunas recomendadas, puedes hacer el viaje sin ellas pero deberías extremar las medidas de precaución para evitar contagios. 

En los países en los que exigen alguna vacuna obligatoria, no podrás entrar en el país si no te la han administrado”, señala nuestra especialista. 

Recomendaciones de vacunas para viajar a un destino exótico

Una vez en el país de destino y para evitar enfermedades transmitidas por picaduras de  mosquitos, se recomienda vestir ropa de manga larga y pantalones largos de color claro.

Además, aplicar repelentes de insectos en partes descubiertas y repetir la aplicación cada 3 o 4 horas. También es recomendable aplicar los repelentes sobre la ropa.  

En este sentido, es importante saber cómo actuar según el bicho que te pique.

A la hora de dormir, es recomendable pulverizar las habitaciones con insecticidas en aerosol, quemar espirales de piretrinas o vaporizadores eléctricos, cerrar puertas y ventanas si no están protegidas con telas metálicas y utilizar mosquiteras para dormir, especialmente las que están impregnadas con permetrinas.

Asimismo, hay que tener mucho cuidado con lo que se come y dónde se come. Las principales enfermedades transmitidas por alimentos y agua son:

Las diarreas, fiebres tifoideas y paratíficas, disentería amebiana y bacilar, giardiasis, brucelosis, fiebre Q, toxoplasmosis, oxiuriasis, ascaridiasis, trichuriasis, hepatitis A, hepatitis E, hidatidosis, cisticercosis, teniasis, triquinosis, distomatosis, dracunculosis y tuberculosis por Mycobacterium bovis.

Síntomas principales para detectar enfermedades tropicales

Entre los síntomas de enfermedades tropicales o infecciones están los siguientes:

  • Fiebre.
  • Escalofríos.
  • Sensación general de malestar. 
  • Dolor de cabeza.
  • Diarrea.
  • Dolor abdominal. 
  • Dolor muscular o articular.
  • Náuseas y vómitos.

Si aparecen estos síntomas se debe acudir al centro sanitario más cercano. En el caso de que se haya contratado una cobertura médica con motivo del viaje, será necesario ponerse en contacto con la aseguradora y seguir sus instrucciones.

Otras recomendaciones para viajar

Se recomienda pedir información sobre los posibles convenios recíprocos en materia de asistencia sanitaria, entre el país de residencia y el país de destino

Además, es aconsejable la contratación de un seguro internacional de salud en los destinos donde los riesgos sanitarios son importantes y la asistencia médica es cara o no es fácilmente alcanzable. 

En el caso de tener alguna patología crónica de base que pueda requerir asistencia urgente especializada, es aún más importante.

Para más información sobre asistencia médica en los viajes a países exóticos, los viajeros deben dirigirse a las Direcciones Provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), donde se les indicarán los acuerdos que España tiene con otros países sobre prestaciones de asistencia sanitaria. 

En Hospital de Manises, te ofrecemos toda la información que necesitas antes de realizar tu viaje. Contacta con nosotros y viaja cuidando tu salud. ¡Te esperamos!