Habla con nosotros
¿Quieres que el Hospital sea tu centro?
Celebrar la llegada de una nueva vida en un entorno cálido, amable, como si de nuestro propio hogar se tratara. Este es el espíritu de la ‘Casa de Partos’, el nuevo espacio especialmente pensado para las madres que desean dar a luz mediante un parto natural en el Hospital de Manises. Un innovador concepto que por primera vez se oferta en un hospital público de Valencia.
Hemos reformado completamente el Servicio de Obstetricia para crear este área donde atender gestaciones de bajo riesgo en un entorno cálido, natural, creando un espacio mucho más familiar que el habitual en un centro hospitalario. Esto es algo que a nivel europeo es ya una realidad, sobre todo en hospitales anglosajones. Manises lo incorpora tomando ese concepto de una manera innovadora, creando un espacio único en la red de asistencia pública de la Comunidad Valenciana.
Decorado como un entorno que te hará sentir como en casa, envuelto en maderas y flores, con luces y colores cálidos y un mobiliario confortable, está equipado con todo lo que necesitas para que tu estancia sea perfecta. Pero la Casa de Partos es mucho más que un espacio, es una manera de actuar. Porque aquí seguimos la evolución normal del parto, reducimos el intervencionismo y respetamos la toma de decisiones de la pareja garantizando la seguridad de la madre y el bebé, siempre siguiendo las recomendaciones de todos los organismos nacionales e internacionales de un parto natural.
La Casa de Partos es un espacio ideado para mujeres que desean un parto natural, utilizando métodos analgésicos alternativos disponibles y cumplen los criterios de inclusión en el programa. Estos criterios están diseñados para garantizar la seguridad de la madre y el hijo, por eso, si has manifestado tu voluntad de dar a luz en la casa de partos pero en el momento del parto no cumples los criterios serás debidamente informada y se recomendará que abandones el programa.
La Casa de Partos es un espacio ideado para mujeres que desean un parto natural. Para ello tienen a su disposición gran variedad de métodos analgésicos alternativos: desde la dilatación en el agua, a la tradicional pelota para movimientos pélvicos, o las lazadas que están disponibles en la sala. Y es que en la casa de partos el concepto de libertad de movimientos de la mujer y su total protagonismo para decidir cómo quiere vivir cada minuto, son tan importantes o más que el propio entorno de la sala. De hecho, una de las principales novedades que incorpora es la existencia de una bañera obstétrica para la dilatación en el agua, un método analgésico alternativo y seguro que permite atenuar la sensación de contracciones. Hay que tener en cuenta que la inmersión en agua facilita a la madre el control físico y psicológico de la situación y el calor relaja los espasmos musculares y con ello el dolor. Además, la hidroquinesia mantiene a la mujer sin el peso de la gravedad de su cuerpo minimizando las molestias pélvicas.
Alcanzar el periodo activo de parto, es decir, presentar contracciones uterinas regulares y dolorosas y una dilatación cervical de al menos 5 cm. Además, es necesario no presentar ninguna contraindicación. Estos criterios se mantendrán siempre y cuando en el momento del ingreso la casa de partos esté disponible y no esté siendo utilizada en un parto natural previo
Durante el proceso de parto pueden aparecer situaciones que hagan necesario un control más estricto de la madre o del bebé como: sangrado vaginal, infección, meconio espeso, contracciones uterinas excesivas, anormalidad de la auscultación del latido fetal o del registro de la frecuencia cardiaca fetal… Si esto ocurre, la madre será transferida a una unidad de dilatación convencional.
Otro criterio para transferir a la mamá es si ésta finalmente demanda analgesia epidural, pues este espacio está destinado al parto natural.
Durante el postparto inmediato también pueden surgir imprevistos que obliguen a abandonar la casa de partos. Estas situaciones son: retención de la placenta, hemorragia postparto, baja puntuación neonatal en el test de Apgar, escasa adaptación del bebé a la vida extrauterina o criterio del profesional que te estará atendiendo. En cualquier caso serás debidamente informada
Hospital Manises Valencia © 2023. Todos los derechos reservados
Política de cookies | Política de privacidad | Aviso Legal