Categorías

Estas son los temas que habitualmente tratamos en las noticias del Hospital

Más de 140 ciudadanos se someten a pruebas para detectar cáncer de piel en Aldaia 12/06/2012

Más de 140 ciudadanos se someten a pruebas para detectar cáncer de piel en Aldaia

El Centro de Especialidades de Aldaia ha celebrado una jornada de puertas abiertas con el objetivo de sensibilizar a la población de los riesgos de la exposición solar y prevenir el cáncer de piel.

  • El Centro de Especialidades de la localidad ha realizado una jornada de puertas abiertas para sensibilizar a la población de los peligros de la exposición solar
  • Los expertos recuerdan que el melanoma, aunque no es el cáncer de piel más frecuente, sí es el más agresivo. El 90% de de los casos de cáncer de piel pueden ser curados si se detectan a tiempo

El Centro de Especialidades de Aldaia ha celebrado una jornada de puertas abiertas con el objetivo de sensibilizar a la población de los riesgos de la exposición solar y prevenir el cáncer de piel. Más de 140 ciudadanos se han acercado hasta el centro para revisar su piel y consultar sus dudas a los especialistas. El 90% de los casos de cáncer de piel pueden tratarse satisfactoriamente si se detectan a tiempo, de ahí la importancia de la prevención y la evaluación precoz, principalmente antes de la época estival.

Según ha explicado el doctor Alberto Alfaro, jefe del servicio de Dermatología del Departamento de Salud de Manises “El primer diagnóstico que realizamos es visual, revisando toda la piel desde la cabeza a los pies. A continuación, a través de herramientas como el dermatoscopio analizamos las estructuras de las lesiones pigmentadas que el ojo a simple vista no detecta lo que nos permite afinar aún más en su diagnóstico, excluyendo lesiones premalignas o malignas que requieran tratamiento”.

Una de las lesiones más frecuencias que afecta a la piel es la queratosis actínica. Son lesiones de aspecto costroso que pueden precursoras de un cáncer de piel. De ahí al importancia del diagnóstico precoz. “Este tipo de revisiones nos permiten valorar lesiones que el paciente por sí mismo no detecta en una autoexploración. El carcinoma basocelular, por ejemplo, que es el tumor maligno más frecuente es el que tiene un tratamiento más fácil en caso de un diagnóstico temprano y, por tanto, mayores índices de curación. Sin embargo, el melanoma, a pesar de no ser tan frecuente como el carcinoma basocelular, sí es el más agresivo, dado que puede producir metástasis y se puede distribuir por el resto del cuerpo con más facilidad”, ha señalado el Dr. Alfaro.

Además de prevenir futuras enfermedades y detectar a tiempo lesiones de la piel, este tipo de campañas sirven además para concienciar a la población de lo importante que es protegerse del sol además de dar la oportunidad de diagnosticar de forma prematura y evitar el cáncer de piel a aquellas personas que habitualmente no se realizan chequeos de la piel.

La campaña se pone en marcha significativamente antes del verano, porque la exposición solar excesiva puede ocasionar la aparición de melanomas pero también de otras afecciones cutáneas que también hay que prevenir, entre ellas, quemaduras, intolerancias solares o fotoenvejecimiento.