Logo Manises departamento de salud
Preguntas Frecuentes
RSC
Contacta con el Hospital

Habla con nosotros

¿Quieres que el Hospital sea tu centro?

La compra del celíaco cuesta 1.500€ más al año

Un informe de la federación española constata que la diferencia de precios sigue siendo “abismal”

Nuria Martín Sanz. Madrid
Desayunar unas magdalenas y unos croissants, o comer unas croquetas y unas empanadillas, hace que el presupuesto de una familia con uno de sus miembros celíacos se dispare. Y es que cada uno de estos productos sin gluten cuesta una media de diez euros más por kilo que los mismos con gluten, según el informe de 2015 que ha realizado la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE).
En su conjunto, el incremento de la cesta de la compra para este colectivo es de 1.468,72 euros más al año. Y es que, según explican, ha bajado el precio de productos con y sin gluten, pero la disminución de los primeros ha sido mayor que la de los segundos, “lo que provoca un aumento en la diferencia que se observó el año pasado entre ambos tipos”.El estudio se ha hecho basándose en una dieta de 2.000 a 2.300 calorías, al ser la ingesta aproximada que recomiendan los expertos en nutrición para adultos y niños. Además, se han incluido alimentos que se consumen normalmente pero también otros que complementan la dieta de la mayoría de los ciudadanos y algunos ‘caprichos’.

El producto cuyo precio se dispara especialmente es la barrita de cereales, que llega a costar 19,45 euros más el kilo. A continuación está el pan tostado, con una diferencia de 13,75 euros, las empanadillas -10,45 euros más-, las magdalenas -10,35- y los croissants -10,04-. Y casi llegando a los diez euros está la base de pizza -9,81 euros más- y las croquetas -9,40-.

El incremento se da también en productos de consumo habitual como el pan de barra, que cuesta 7,37 euros más, la pasta de espirales -4,93-, la pasta de macarrones -3,66- o el chorizo -2,18-. Y entre los ‘caprichos’, la cerveza cuesta 8,04 euros más, las galletas con pepitas de chocolate 7,64 y el helado de sándwich de nata 6,70.

Subrayan desde FACE que estos gastos extraordinarios no se reducen con ningún tipo de bonificación o subvención estatal, “solución que sí se contempla en la mayor parte de los países de la Unión Europea, entre ellos Italia, Francia, Reino Unido, etc”.

Y es que la llegada de alimentos sin gluten a las grandes superficies ha supuesto un pequeño ahorro para el colectivo celíaco, pero aun así las diferencias de precios son “abismales”. En definitiva, un ‘plus’ de casi 1.500 euros teniendo un solo celíaco en el seno familiar, pues si el número es mayor el gasto también se multiplicaría.