Logo Manises departamento de salud
Preguntas Frecuentes
RSC
Contacta con el Hospital

Habla con nosotros

¿Quieres que el Hospital sea tu centro?

Malos hábitos orales: cómo corregir los hábitos disfuncionales en niños

malos hábitos orales

Los hábitos disfuncionales o malos hábitos orales pueden tener repercusiones nefastas para la salud bucodental, ya que pueden producir alteraciones en el paladar, maloclusiones dentales e incluso esqueléticas. Lo más frecuente es la mordida abierta anterior en la que los incisivos superiores no contactan con sus antagonistas interfiriendo en la masticación e incluso en la pronunciación. Para resolverlo, hay que recurrir a la ortodoncia y, en determinados casos, al logopeda.

malos hábitos orales

¿Cuáles son los malos hábitos orales más frecuentes?

Los hábitos disfuncionales o malos hábitos orales más frecuentes son:

  • El uso prolongado del chupete, más allá de los 18 meses o 2 años.
  • La succión de los dedos.
  • La respiración oral en lugar de nasal.

Son hábitos adquiridos a los que recurren los niños para controlar la ansiedad, por eso se les denomina succión no nutritiva.

malos hábitos orales

En el caso de la respiración oral, muchas veces se ve favorecida por un tamaño grande de amígdalas o vegetaciones, cuadros de obstrucción nasal repetidos por catarros recurrentes o rinitis alérgicas. 

¿Cómo se pueden evitar los malos hábitos orales?

Las Dras. Isabel Piqueras Marimbaldo, pediatra de Atención Primaria; Begonya Chaveli López, odontóloga del Centro de Salud Quart de Poblet, y la higienista Carmen  Sal, señalan que lo ideal es que el niño tome lactancia materna y que se utilicen tetinas anatómicas para chupetes y biberones.

A partir de los 15-18 meses el chupete debe usarse solo para dormir y a los 2 años se debe haber retirado por completoLo mismo hay que hacer con las tetinas de biberones. “Conviene que a los 2 años el niño ya tome la leche sentado a la mesa y en taza”, explican nuestras especialistas, que añaden que el uso del vaso y de las botellas sin boquilla va enseñando de forma gradual al niño a posicionar la lengua de forma correcta para tragar y previene el desarrollo de deglución atípica y maloclusiones. 

No se debe retrasar la exposición del niño a alimentos sólidos para favorecer un desarrollo correcto de los maxilares. De esta forma, se evita la prolongación innecesaria de alimentos triturados para su alimentación. 

malos hábitos orales

En cuanto al tratamiento de la obstrucción nasal, lo fundamental es la limpieza de las fosas nasales con suero fisiológico o agua de mar. No obstante, en determinadas circunstancias habrá que consultar con el pediatra si los síntomas son muy intensos o persistentes. 

Con respecto al abordaje del hábito de succión de los dedos, se pueden emplear distintos métodos e incluso férulas con rejilla lingual, opción que debe ser valorada por el dentista.

Ahora que ya conoces cuáles son los malos hábitos orales y cómo evitarlos, te dejamos nuestro blog por si quieres estar al día de los mejores consejos del mundo de la medicina. Si lo prefieres, puedes suscribirte a nuestra newsletter y estarás siempre informado de todo.

Recuerda que también puedes seguirnos en nuestras redes, como Facebook, Twitter, Instagram o Youtube.