La adaptación de las personas con diagnóstico de Alzheimer a su vida diaria es una de las grandes preocupaciones de los pacientes y sus familias. Esa adaptación depende de la fase de la enfermedad en la que se encuentre el enfermo. La Dra. Silvia Roig, del Servicio de Neurociencias de nuestro hospital, explica que si el grado de afectación es importante, es necesario que los cuidadores les ayuden en los quehaceres más básicos; si el grado es leve o intermedio, muchos de los pacientes desarrollan estrategias para compensar sus déficits, aunque la mayoría de las veces son insuficientes para mantener su autonomía durante largos periodos de tiempo.
Por eso, generalmente las actividades que dejan de hacer antes son las más complejas, como las gestiones bancarias, el manejo correcto del dinero o la orientación en lugares que frecuentan con una menor asiduidad.

“Es muy importante que se anime a los pacientes a que sigan haciendo sus actividades en la medida de lo posible, sin anularles. Podría ser de gran ayuda colaborar activamente con ellos en las tareas de estimulación de cognitiva”, detalla nuestra especialista, quien recomienda comentar con los pacientes de Alzheimer cómo va a evolucionar su enfermedad. Hay que explicarles que se trata de una enfermedad degenerativa, que hoy por hoy no hay tratamientos curativos, sólo ralentizadores de la enfermedad, y que de momento no hay marcadores que predigan fielmente el curso que tendrá la enfermedad. Puede que sea de curso muy lento o benigno, aunque también puede ser que evolucione con rapidez.
Tal y como detalla la Dra. Roig, hay que cuidar el aspecto psicológico de estas personas, “ya que es muy importante que el paciente se sienta acompañado, tanto a nivel informativo como emocional, por el personal sanitario y por su familia”.
En las primeras fases de la enfermedad, cuando el paciente aún tiene capacidad de decisión sobre su vida, debería explicarse la posibilidad de realizar el documento de voluntades anticipadas para que, llegado el momento, se establezcan los protocolos de actuación que desea el paciente.