Logo Manises departamento de salud
Preguntas Frecuentes
RSC
Contacta con el Hospital

Habla con nosotros

¿Quieres que el Hospital sea tu centro?

“VIVIR CON CELIAQUÍA DETECCIÓN, ALIMENTACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INFANCIA A LA EDAD ADULTA”

Nuria Maroto, del servicio de Medicina Digestiva Hospital de Manises y Marian Moreno, Pediatra, especialista en Gastroenterología pediátrica explican en el Aula de Salud de Las Provincias como vivir con celiaquía.

Reunión Pacientes Celiaquía

A la hora de enfrentarse a la celiaquía, las especialistas nos recuerdan cuatro ideas fundamentales: el pilar fundamental para el tratamiento de la celiaquía es una dieta completamente exenta de gluten; de momento no existen medidas preventivas; para el diagnóstico en adultos y en la mayoría de los niños, la biopsia intestinal es la técnica de referencia y el paciente celíaco que no toma gluten es una persona sana.

Aunque se piensa que la celiaquía es una enfermedad infantil, según aclara la doctora Moreno, en realidad se puede diagnosticar em cualquier momento de la vida, en niños o en etapas adultas tardías, porque una de las características de la celiaquía es que puede ser asintomática.

Las especialistas afirman que, en la edad adulta, para diagnosticar la celiaquía es necesaria realizar una biopsia intestinal a través de una endoscopia digestiva alta, para confirmarla o descartarla. Se trata de un procedimento ambulatorio con sedación superficial en la mayoría de ocasiones, y que apenas dura 20 minutos. Es una técnica invasiva pero con escasas complicaciones. En niños, si cumplen una serie de criterios, clínicos y analíticos, puede obviarse la biopsia

Nuria Maroto y Marian Moreno insisten en que “una vez se ha confirmado el diagnóstico y se elimina el gluten de la alimentación, los síntomasmejoran rapidamente. A partir de ahí, lo más importante es que el paciente se conciencie y realice la dieta y añaden “una personal celíaca que no toma gluten es una persona sana”

La celiaquía determina una limitación en la alimentación ; aunque para todo lo demás el celíaco puede hacer una vida completamente normal. Pero eso, sí hay que ser riguroso cumplimentando la dieta excluyente.

Es recomendable dirigirse a las Asociaciones de Celiacos para que nos guien en nuestro día a día y nos aconsejen en las dudas que tengamos o nos puedan ir surgiendo; con el fin de mejorar nuestra calidad de vida.