Preguntas Frecuentes

RSC

Contacta con el Hospital

Habla con nosotros

¿Quieres que el Hospital sea tu centro?

CIRUGÍA DEL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO

¿QUÉ ES EL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO?

El síndrome del túnel carpiano hace referencia a una patología que surge cuando el nervio mediano de la mano se comprime a su paso por la muñeca, provocando síntomas caracterizados por el dolor, el entumecimiento de la mano y el brazo, y la sensación de un hormigueo constante. 

Generalmente, el síndrome del túnel carpiano se manifiesta en pacientes mayores de 60 años, y suele aparecer como consecuencia de ocupaciones o actividades que conllevan maniobras manuales repetitivas o posiciones forzadas, así como traumatismos locales provocados por un uso irregular y continuado de herramientas de mano vibrátiles.

El síndrome del túnel carpiano puede tratarse mediante artroscopia, un proceso mínimamente invasivo, o mediante intervención quirúrgica, caracterizada por ser una cirugía abierta, rápida, sencilla y con resultados satisfactorios.

QUE EL DOLOR NO SEA UNA LIMITACIÓN

¿EN QUÉ CONSISTE LA CIRUGÍA DEL TÚNEL CARPIANO?

El túnel carpiano se caracteriza por ser una patología sencilla de operar que no requiere de hospitalización. Además, conlleva una duración de apenas 15 minutos y presenta una recuperación relativamente rápida.

En cuanto a la técnica quirúrgica, la cirugía del túnel carpiano consiste en una liberación del nervio mediano por descompresión del ligamento transverso del carpo a través de miniabordaje palmar.

La intervención quirúrgica se lleva a cabo en pacientes con síndrome del túnel carpiano de grado moderado o grave, así como en pacientes de grado leve con fracaso del tratamiento conservador durante un período de más de 6 meses. En estos casos, la cirugía es importante y altamente recomendable para recuperar la funcionalidad perdida.

¿POR QUÉ ELEGIR HOSPITAL DE MANISES?

El Hospital de Manises cuenta con un equipo de especialistas multidisciplinar, y con lo último en tecnología clínica para atender y aplicar en cada paciente el tratamiento más adecuado.

  • Con las garantías de tratamiento de un hospital público
  • Técnicas seguras, eficaces y adaptadas al tipo de lesión
  • Atención más ágil, acorde a datos oficiales de la Conselleria de Sanitat

Hospital Público

Un hospital de primer nivel, accesible y sin costes añadidos.

Sin largas esperas

Somos el segundo hospital público de la Comunidad Valenciana con menos lista de espera 

Tecnología

Las técnicas más avanzadas.

Excelencia asistencial

Nuestro Departamento de Traumatología ha sido reconocido como el Mejor Servicio Público 2022 por IQVIA Healthcare 

PREGUNTAS FRECUENTES

No, la intervención es de cirugía ambulatoria y no suele durar más de 10 minutos, por lo que el paciente vuelve a su domicilio el mismo día de la intervención. Además, para minimizar la sensación de dolor, la cirugía se lleva a cabo mediante anestesia local acompañada de sedación. 

El paciente debe estar en ayunas ocho horas antes de la intervención para la sedación. Además, debe acudir con las uñas de todos los dedos de la mano a intervenir sin esmaltes ni postizos.

Al acabar la operación, el paciente deberá llevar un vendaje durante los siguientes 4 días. Los puntos de sutura se retiran o se reabsorben entre los 10 y 12 días posteriores a la intervención. Durante el siguiente mes y medio, la mano se irá recuperando progresivamente.

Las actividades de rehabilitación persiguen el objetivo de recuperar una completa normalidad en el día a día de aquellos pacientes que hayan perdido, debido a una lesión muy prolongada en el tiempo, una cierta o total autonomía. En el caso del túnel carpiano, el mismo día de la cirugía se indican los ejercicios a realizar, empezando una rehabilitación domiciliaria a partir de la retirada de puntos. 

¿TIENES MÁS DUDAS?

Contacta con nosotros, estaremos encantados de resolverlas.

Solicitar información sobre

Cirugia tunel carpiano

    Ya me atienden en el Hospital de Manises

    Acepto la política de privacidad