Logo Manises departamento de salud
Preguntas Frecuentes
RSC
Contacta con el Hospital

Habla con nosotros

¿Quieres que el Hospital sea tu centro?

Cómo afecta la primavera en las alergias infantiles

En primavera, además de florecer las plantas, en muchos niños suelen ‘florecen’ las alergias. Para conocer las alergias de primavera, debemos empezar por comprender su significado. La Dra. Mireia Ricart, médico del Servicio de Pediatría del Hospital de Manises y especialista en alergias infantiles, explica que una alergia es una reacción exagerada del organismo frente a sustancias extrañas que penetran en el cuerpo.

En condiciones normales, cuando una sustancia externa penetra en nuestro cuerpo a través del aparato digestivo, respiratorio o atravesando la piel, el organismo las neutraliza para defenderse de ellas. 

A algunas personas, esta respuesta no les afecta; sin embargo, hay personas en las que estos mecanismos se vuelven dañinos y producen síntomas. “Esto es lo que se conoce como alergia”, describe nuestra pediatra. 

La alergia infantil produce, fundamentalmente, síntomas respiratorios y oculares cuya intensidad puede ser variable. Si afectan a la nariz, aparecerán síntomas de rinitis alérgica, como estornudos, mucosidad abundante, taponamiento nasal y picor de nariz. Si la alergia se centra en los pulmones, aparecerán síntomas de asma, como tos, dificultad para respirar o pitos en el pecho. En cambio, si la reacción se genera en los ojos, aparecen síntomas característicos de la conjuntivitis, como lagrimeo, picor de ojos, etc.                

¿A qué alérgenos suelen tener más alergia?

A pesar de que cada uno puede desarrollar reacciones alérgicas a diferentes sustancias externas, existen algunas alergias más comunes en niños, una de ellas se identifica con cierto tipo de plantas. 

Las plantas que más alergia causan son las gramíneas, que están repartidas a lo largo de todo el continente europeo. De ellas proceden los cereales y sus derivados, así como el alimento para el ganado. 

Otras plantas destacadas que pueden causar alergia en primavera son el ciprés, el plátano de sombra, la salsola, la alternaria o las cupresáceas, entre las que destacan las arizónicas, presentes en jardines, parques, piscinas, etc.

No obstante, debemos tener en cuenta que, debido al cambio climático, las fases de polinización se están alargando en el tiempo o pueden variar su calendario. Por este motivo, es importante consultar los calendarios de polinización o Apps como “Polen control” o “Polen REA”, así como los mapas de concentración de pólenes, para conocer las épocas del año y las localizaciones de mayor intensidad. 

¿Cómo y cuándo empieza a cursar la alergia en niños?

Es difícil determinar en qué momento se origina la alergia en niños, “dado que sólo podemos detectarla por los síntomas. Probablemente exista una inflamación subyacente que se haya ido desarrollando con antelación”, indica la especialista. 

Aunque en el desarrollo de la alergia infantil están implicados múltiples factores, también existe una predisposición genética que puede favorecer su aparición. 

Hay que recordar que los síntomas de la alergia aparecen fundamentalmente en la etapa escolar, en torno a los 5-6 años.

¿Cómo se lleva a cabo el diagnóstico de las alergias infantiles?

“El diagnóstico de la alergia infantil se basa en tres pilares fundamentales: la anamnesis, la exploración física y la detección de sensibilización alérgica correlacionándola con la clínica”, comenta la Dra. Mireia Ricart.

La anamnesis y la exploración física permiten a los especialistas en alergias infantiles realizar un diagnóstico de presunción. En cambio, la detección de sensibilización alérgica confirma el diagnóstico y puede realizarse de diversas maneras, como por ejemplo mediante punción intradérmica, también conocida como ‘prick test’. 

En los últimos años, se han desarrollado otras técnicas aplicadas a niños que están polisensibilizados y que se basan en la extracción de una muestra sanguínea para cuantificar los niveles de IgE de un alérgeno en concreto y distinguir entre sensibilización verdadera y reactividad cruzada. Esto permite establecer de forma más específica e individualizada el tratamiento de los niños con alergias

¿Cuáles son las pautas más comunes de tratamiento?

El tratamiento de los niños con alergias se basa en dos pilares fundamentales, tal y como describe nuestra especialista:

  • Medidas de evitación encaminadas a reducir la carga del alérgeno en concreto. En muchas ocasiones estas medidas no son suficientes por sí solas, por lo que es conveniente consensuar un plan de tratamiento con el niño y la familia teniendo en cuenta sus preferencias para asegurar la adherencia. 
  • Tratamiento farmacológico basado en glucocorticoides nasales y oculares, así como en el uso de antihistamínicos. Además, en los niños que presentan asma o síntomas de rinoconjuntivitis moderada-grave persistente, se puede plantear el empleo de inmunoterapia específica, es decir el uso de vacunas. 

La inmunoterapia se suele utilizar a partir de los 5 años y la duración del tratamiento se ha establecido entre 3 y 5 años.

En ocasiones, sobre todo cuando se lleva unos meses de tratamiento con inmunoterapia o cuando hay una alta concentración del alérgeno en concreto, puede ser necesario añadir un tratamiento con corticoides nasales u oculares, así como con antihistamínicos. 

¿Cómo afecta la alergia a su vida normal?

Si no se establece un control adecuado de los síntomas, los niños con alergia pueden ver afectada su vida diaria, como las actividades de juego, el rendimiento académico, las prácticas deportivas con otros compañeros e, incluso, el sueño. 

¿Cómo hay que implicar al niño alérgico en su autocuidado?

En primer lugar, es fundamental implicar a los niños con alergia en la aplicación de las medidas de evitación para disminuir la concentración del alérgeno en concreto. 

Además, a medida que son más mayores, se les debe implicar en las técnicas de administración de la medicación como, por ejemplo, los aerosoles nasales en el caso de las rinitis, o en la técnica de inhalación con cámara en los niños asmáticos. En el caso de los adolescentes, deberían llevar siempre su medicación de rescate consigo por si la necesitan en algún momento fuera del domicilio. 

En Hospital de Manises, llevamos a cabo las pruebas necesarias para la detección de diferentes reacciones alérgicas. Además, nuestro equipo médico pediátrico lleva a cabo un seguimiento del paciente con el fin de pautar el tratamiento y reducir al máximo y cuanto antes las molestias originadas por la reacción alérgica.