Logo Manises departamento de salud
Preguntas Frecuentes
RSC
Contacta con el Hospital

Habla con nosotros

¿Quieres que el Hospital sea tu centro?

La recuperación de una hernia discal con microcirugía es de 1 día.

hernia discal recuperación

El disco intervertebral es la estructura que funciona como amortiguador entre las vértebras. La hernia discal se produce cuando parte del material que hay dentro del disco sale hacia el canal vertebral y comprime una raíz de la columna. La Dra. Sara Burguet, cirujana de la Unidad de Raquis del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital de Manises, explica que la mayoría de las veces las hernias discales se producen de forma espontánea, cuando tiene lugar una pequeña rotura en la pared que contiene el disco y por ahí se escapa el material. “Solo en unos pocos casos se relaciona con un sobresfuerzo o traumatismo”.

Para saber si tenemos una hernia discal, debemos conocer uno de sus principales síntomas, que es la ciática. “Esta se caracteriza por un dolor eléctrico o quemante que nace de la nalga o de la zona baja de la espalda con sensación de entumecimiento u hormigueo que recorre la pierna hasta el pie”, apunta nuestra cirujana, que añade que los tipos de hernia dependen del disco intervertebral afectado y de la localización dentro del canal vertebral.

Entre todas, las más frecuentes son las que se sitúan en la columna lumbar baja, “porque es la zona más móvil de la columna, la que más trabaja del cuerpo”.

Las hernias discales no diferencian entre hombres y mujeres, puesto que no predominan en ningún sexo, y además pueden darse incluso en gente menor de 20 años. “Eso sí, son raras por encima de los 60 años; la ciática a partir de esa edad suele tener otras causas”, comenta la Dra. Burguet.

¿Cuál es el diagnóstico de una hernia discal?

A la hora de hacer el diagnóstico, el tipo de dolor permite sospechar que puede haber una hernia discal. “El dolor suele ceder con medicación, así que no debemos alarmarnos. La verdadera señal de alarma es si el dolor se acompaña de una perdida de fuerza en el pie o una alteración de la micción; es decir, que se escape la orina o que se deba hacer más fuerza de lo normal para orinar. En este caso, sí que se debe consultar de inmediato”.

Ante esta situación, lo primero que hay que hacer es iniciar un tratamiento médico, incluso con corticoides. Si el tratamiento con fármacos no funciona, está indicado solicitar una resonancia magnética y una valoración por el especialista. El reposo solo está indicado durante 48-72 horas, luego hay que intentar caminar o estar sentado. Si el dolor no permite ni caminar ni estar sentado, también se debe consultar.

En opinión de nuestra especialista, el tratamiento con microcirugía  debe ser indicado e individualizado para cada paciente, y “a eso nos dedicamos en la Unidad de Raquis del Hospital de Manises”. Así, si con el tratamiento con fármacos no se consigue que mejore el dolor, el especialista de columna valorará si es necesario quitar la hernia con microcirugía.

La recuperación, una vez eliminada la hernia con microcirugía, es de un día si no surgen complicaciones. Una vez que transcurren unas horas tras la cirugía, el paciente es capaz de sentarse y caminar de nuevo.

Para prevenir las hernias, nuestra especialista ofrece una receta sencilla: evitar el sobrepeso, y realizar ejercicio físico de forma habitual. Basta con caminar entre 30 y 45 minutos al día.