Preguntas Frecuentes

RSC

Contacta con el Hospital

Habla con nosotros

¿Quieres que el Hospital sea tu centro?

La preparación es clave para evitar lesiones practicando esquí o snowboard

preparación evitar lesiones esqui snowboard

Las lesiones musculares y tendinosas en miembros inferiores son las más comunes a la hora de esquiar. En el primer grupo nos podemos encontrar contracturas o roturas. Ambas suelen deberse a una carga excesiva o a una falta de preparación antes de la actividad. “Las lesiones tendinosas suelen aparecer horas después en forma de tendinitis y se ocasionan igualmente por una demanda excesiva de los músculos de las piernas ante un trabajo al que no están acostumbrados a realizar”, explica el Dr. Javier López Valenciano, del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología de nuestro hospital, quien recomienda realizar una adaptación progresiva al  esfuerzo que vayamos a hacer y un calentamiento correcto, más aun teniendo en cuenta que se realiza al aire libre con bajas temperaturas. En una situación similar están las personas que practican snowboard, donde las lesiones musculares y tendinosas predominarán en la región lumbar.

Según nuestro especialista, en el esquí predominan las lesiones en ligamentos de la rodilla y fracturas en miembros inferiores, debido a caídas con botas fijas. Por su parte, en el snowboard están las lesiones en miembros superiores, ya que son los que se utilizan para frenar caídas.

Esto no quiere decir que no se puedan producir fracturas de miembros superiores practicando esquí, pero sí que es más probable encontrar éstas tras caídas practicando snowboard y viceversa.

A la hora de practicar estos deportes de invierno, los grupos musculares que más se trabajan son los de los miembros inferiores, pero también habrá un alto componente de trabajo de la faja abdominal y de la musculatura lumbar. Ya que son los principales estabilizadores de posición y equilibrio.

Preparación

Para estar preparados, el Dr. López Valenciano recomienda realizar una actividad de tonificación en el gimnasio durante las 6/8 semanas previas. “Esto nos prevendrá de lesiones por sobrecarga, pero aunque realicemos esta actividad al practicar un deporte que llevamos tiempo sin ejercitar se debe empezar de manera progresiva, ya que hasta que no se realizan gestos específicos de un deporte no se generan las mejoras musculares propias del mismo”.

Tienes que saber que el frío influye en esta lesiones, sobre todo las roturas musculares, ya que al existir una menor temperatura exterior, al cuerpo le cuesta más tiempo llegar a la viscoelasticidad de los tejidos, por lo tanto el calentamiento tiene que ser mínimo de 15 minutos con ejercicios similares a los que se van a realizar pero de menor intensidad.

En cuanto a la prevención de las fracturas, nuestro especialista recuerda que la mayoría son accidentes y, por lo tanto, son poco previsibles. Aun así, “es importante adecuar nuestro nivel de esquí/snowboard a las pistas por las que vamos a transitar. Son deportes en los que el medio externo va a tener un papel fundamental y debemos ser conscientes de cuál es nuestro nivel real para evitar problemas”.

Las pistas van graduadas según la pendiente y su dificultad. Por eso, continúa diciendo el Dr. Javier López Valenciano, “si somos novatos y nos atrevemos con pistas más agresivas es más probable que podamos sufrir fracturas, al ser descensos más pronunciados en los que se adquiere mayor velocidad y en donde la experiencia y la habilidad adquirida de manera progresiva son necesarias para poder esquivar objetos o reaccionar de manera adecuada ante los obstáculos que se nos presenten”.