Logo Manises departamento de salud
Preguntas Frecuentes
RSC
Contacta con el Hospital

Habla con nosotros

¿Quieres que el Hospital sea tu centro?

Categorías
Blog Destacadas Sin categoría

Beneficios de caminar por la playa para nuestra salud vascular

“Es un ejercicio que permite tonificar y fortalecer la musculatura de las piernas y activar el flujo sanguíneo del tren inferior”, explican desde el Departamento de Salud de Manises

El escenario planteado en la playa ayuda a la reducción del estrés y el alivio de la tensión con un ambiente tranquilo y relajado

Manises, 29 de agosto de 2023.- La calidad de vida de las personas aumenta durante la temporada estival debido a varias razones entre las que se encuentran la ausencia de obligaciones laborales y la realización de actividades que ayudan a relajarse y a disfrutar de los paisajes naturales, como los paseos por la playa. Esta práctica aumenta su atractivo en verano, no solo por el escenario en sí sino también porque resulta revitalizante para la salud y el bienestar.

Desde el servicio de Cirugía Vascular del Departamento de Salud de Manises se establece que los paseos por la playa estimulan el sistema cardiovascular, siendo una práctica física moderada que facilita la reducción del peso y activa nuestro sistema circulatorio. El Dr. Bader Al – Raies, jefe de Servicio de Cirugía Vascular del Departamento de Salud de Manises, explica que “es un ejercicio que permite tonificar y fortalecer la musculatura de las piernas y activar el flujo sanguíneo del tren inferior”.

Además, esos paseos por la playa ayudan a la reducción del estrés y el alivio de la tensión con un ambiente tranquilo y relajado creado por el sonido de las olas, la brisa marina y el contacto con la naturaleza. “Los paseos por la playa reportan un efecto relajante y de antiestrés, lo que mejora el estado de ánimo” explica Bader Al-Raies. Como consecuencia, estos paseos estimulan la actividad mental, favoreciendo la claridad e impulsando la creatividad.

¿Arena mojada o seca?

Caminar por la playa ofrece múltiples beneficios para la salud física y mental de las personas, ahora bien, no es lo mismo caminar sobre la arena mojada que seca. La recomendación de los profesionales del Departamento de Salud de Manises es clara: caminar sobre la arena mojada, antes que sobre la seca.

El terreno arenoso seco genera una mayor tensión en la planta del pie, así como en la musculatura de la pierna al caminar en plano y con el talón hundido. Algunas de las consecuencias de convertir esta práctica en habitual son la aparición de fascitis plantar y la sobrecarga en los gemelos.

Por otro lado, la arena húmeda es ideal para aliviar el dolor de piernas. Según Al-Raies “lo mejor es intercalar el paseo por la arena con paseos dentro del agua del mar hasta las rodillas para que el efecto sea aún más beneficioso”.

De hecho, desde el Departamento de Salud de Manises recomiendan hacer de dos a tres paseos diarios, de una hora por la arena con el fin de conseguir un alivio de dolor de varices significativo, siempre y cuando la arena sea húmeda. Para ello, hay que evitar las horas de más calor durante el verano, que son de 12 a 17h, para no cansarse en exceso ni provocar efectos negativos en la piel.

En este sentido, el Doctor Al-Raies establece que “lo más recomendable es hacerlos a primera hora de la mañana y a última hora de la tarde, cuando la temperatura es más fresca y agradable para caminar”.

Categorías
Blog Destacadas Especialidad>Medicina Digestiva

Expertos del Hospital de Manises advierten de la importancia de minimizar riesgos en viajeros con problemas digestivos

  • “Es muy importante planear con antelación el tipo de comida, las vacunas requeridas por el país de destino, las dietas, el clima, la ropa y el material higiénico”, explica la Dra. Nuria Maroto
  • Especialistas del centro hospitalario ofrecen pautas a seguir para personas con enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa que viajen este mes

Viajar puede ser para las personas con Enfermedad Inflamatoria Intestinal un momento de incertidumbre y miedo por los contratiempos que puedan surgir. Por eso, especialistas del Hospital de Manises ofrecen pautas a seguir para personas con enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa que viajen este verano. Estos consejos están relacionados con el destino, el clima, la alimentación o la disponibilidad de acceso a la medicación.

La primera clave que ofrecen los especialistas de la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital tiene que ver con planear bien el viaje, sin dejar al azar ningún elemento, consultando con el especialista cualquier duda que nos puede surgir. La Dra. Nuria Maroto, coordinadora del servicio de Medicina Digestiva del Hospital de Manises explica que “es muy importante planear con antelación el tipo de comida, las vacunas requeridas por el país de destino, las dietas, el clima, la ropa y el material higiénico”.

Es aconsejable llevar un informe médico actualizado, que incluya los nombres genéricos de los medicamentos, por si se necesita comprar medicamentos en el lugar de destino. La doctora Maroto advierte que “aunque se viaje a un sitio conocido debemos ser cautelosos porque puede que las farmacias no tengan los fármacos necesarios, sobre todo si se viaja al extranjero”. En este sentido, recomienda llevar siempre consigo la medicación y hacer acopio de los fármacos necesarios.

Además, según resalta el jefe de Servicio de Medicina Digestiva del Hospital de Manises, el Dr. Javier Lizarraga, es importante “llevar los fármacos en la maleta o bolsa de mano que no se factura ya que, ante cualquier imprevisto, el paciente debe llevar a mano todo lo necesario”. En caso de viajar en avión, para prever problema con los controles de seguridad por los medicamentos, es necesario llevar consigo la receta correspondiente a la medicación que se porta.

De igual manera, si se viaja a Sudamérica, Asia o África, es importante repasar el calendario personal de vacunación y conocer qué vacunas son las recomendadas y dónde las administran. “En el caso de viajar a países extranjeros, es recomendable contratar un seguro de viaje que cubra asistencia sanitaria, y en concreto, problemas relacionados con este tipo de patologías en caso de urgencia”, explica el Doctor.  Para información sobre vacunación podemos visitar la web del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

La última clave para estos viajeros por parte de los especialistas de Manises es la importancia de adoptar una actitud preventiva respecto a la alimentación, como “evitar los cubitos de hielo en las bebidas, beber siempre agua embotellada o prescindir de alimentos crudos”, concluyen.

Centro de excelencia en Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Recientemente, la Unidad de Atención Integral a pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) del Hospital del Manises, ha renovado la certificación de calidad que concede el Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU). Este reconocimiento permite que el centro sanitario continúe siendo centro de excelencia en la Comunitat Valenciana en el ámbito asistencial, docente e investigador en esta especialidad.

El Hospital de Manises fue el primer centro de la Comunitat Valenciana en obtener este certificado en 2017 y el segundo de España junto al Hospital Universitario de La Princesa de Madrid, lo que reconoce la calidad asistencial e investigadora desarrollada por la Unidad. La Unidad atiende cada año a unos 1.500 pacientes de los cuales el 60% son pacientes con enfermedad de Crohn y otro 40% de colitis ulcerosa, enfermedades que cada año afectan a más de 15.000 valencianos y cada vez es mayor el número de jóvenes y adolescentes que las padecen. Desde su puesta en funcionamiento, la Unidad ha atendido a cerca de 16.000 pacientes.

Categorías
Blog Destacadas

Expertos del departamento de salud de Manises aconsejan sobre cómo prevenir la otitis en verano

  • “El 84% de las consultas al otorrino en verano se asocian a la otitis”, explica la Dra. Elena Pont
  • El uso de tapones o gorros de baño puede reducir la posibilidad de que el agua penetre en los oídos

En la época veraniega las playas y piscinas se encuentran llenas de personas que ansían darse un chapuzón para combatir el calor. No obstante, es durante esta época donde más casos se producen de otitis externa, debido a la combinación entre calor y agua, también conocida como “otitis de las piscinas”.

“El 84% de las consultas al otorrino en verano se asocian a la otitis”, explica la Dra. Elena Pont, del departamento de salud de Manises. Esta enfermedad es una inflamación del conducto auditivo externo producido por bacterias y gérmenes que se hayan en el agua y que se propagan debido al calor exterior, que crea un clima adecuado para que esto suceda.

¿Qué hacer para prevenirla?

Para ayudar a prevenir esta molestia, los expertos en Otorrinolaringología del Hospital de Manises han compartido consejos y pautas importantes. Pont aconseja que “seguir una rutina sencilla, pero efectiva, que consiste en secar de manera cuidadosa los oídos tras cada baño para asegurarse de que no quede agua en su interior”.

El uso de tapones o gorros de baño puede reducir la posibilidad de que el agua penetre en los oídos, principalmente recomendables para personas con especial sensibilidad: con antecedentes de dermatitis, exostosis del conducto auditivo, perforaciones timpánicas, cirugías previas en los oídos, inmunodeficiencia o diabetes.

En personas que sufren tapones de cerumen de repetición se aconseja utilizar sprays reblandecientes una vez por semana durante el año para evitar su impactación.

Los especialistas de Manises recalcan la importancia de evitar bastoncillos, así como otros objetos que sirvan para limpiar o rascar los oídos porque pueden irritar la piel y causar impactación de la cera en el canal auditivo.

Si el agua se queda retenida en el conducto auditivo, Pont explica que “en caso de que el no se sufra de perforación del tímpano crónica o aguda, se puede aplicar alcohol boricado a saturación en gotas preparado en farmacias”. Por otro lado, el especialista sugiere la visita al médico si la infección fuera grave: “Si la infección avanza, será conveniente acudir al otorrinolaringólogo”.

¿Qué hacer antes de verano?

Entre las previsiones de la otitis, los especialistas de Manises encomiendan la tarea de acudir al médico a hacer una revisión antes de comenzar las vacaciones de verano. “Lo más acertado sería realizar una limpieza de oídos pre-vacacional, especialmente para aquellas personas propensas a formar tapones de cera o queratina en sus oídos”, confirman.

Categorías
Blog Destacadas

El Departamento de Salud de Manises acuerda en el comité de empresa remunerar la carrera profesional

  • Esta importante medida entrará en vigor en este mes de junio, según lo pactado entre las partes
  • Este acuerdo está dirigido a todos los profesionales laborales que prestan servicios en la sanidad pública del Departamento de Salud de Manises y a los que les sea de aplicación ese complemento retributivo de carrera y desarrollo profesional.
  • “Queremos que nuestros profesionales estén orgullosos de trabajar en el Departamento, ofreciendo un servicio y trato de calidad a nuestros pacientes”, señalan desde el Hospital

Manises, 14 de junio de 2023.- El Departamento de Salud de Manises y los representantes de los trabajadores en el Comité de Empresa formado por CSIF, CCOO, SATSE, UGT y SAE, han firmado un acuerdo que mejora las condiciones laborales de los profesionales de esta área sanitaria.

Este acuerdo alcanzado contempla la implementación del complemento retributivo de carrera y desarrollo profesionalque aplicará a todo el personal laboral del Área de Salud. Este complemento salarial tiene como objetivo “reconocer, valorar y premiar el esfuerzo, la implicación y otros méritos que cada persona trabajadora aporta al Departamento de Salud, en beneficio último del cuidado de la salud de las personas”, señalan desde el Hospital de Manises.

Esta importante medida entrará en vigor en este mes de junio, según lo pactado entre las partes.

Con este acuerdo que aplicará a los profesionales que les corresponda desde este mismo mes de junio, queda patente el compromiso que la compañía adquirió el 7 de abril de 2022 con el Pacto de Empresa, que supuso un incremento salarial de un 6% para el año 2022 y subidas vinculadas al IPC para los años 2023 y 2024, un incremento de los importes del precio de guardias y doblajes así como el aumento de los días de libre disposición, entre otras medidas.

Este acuerdo es de nuevo el resultado de un diálogo constructivo y comprometido entre todas las partes implicadas al que se suma la buena disposición y trabajo de los equipos implicados para cerrar este “complejo” asunto y de “relevante alcance laboral y profesional”, tal y como lo califican desde el hospital manisero.

Desde la Dirección, quieren mostrar su satisfacción ya que entre sus líneas estratégicas destacan como prioridad la calidad, la formación, la carrera y el desarrollo profesional de los trabajadores.

“La firma de este acuerdo demuestra que en este Departamento de salud se busca cuidar a las personas que forman parte de él, ya sean pacientes o profesionales. Queremos que nuestros profesionales estén orgullosos de trabajar aquí, ofreciendo un servicio y trato de calidad a nuestros pacientes”, han indicado desde el Departamento de Salud de Manises.

Los responsables del Departamento proporcionarán información a los trabajadores para conocer los detalles de este complemento, cómo solicitarlo, preguntas frecuentes, plazos y fecha de abono, entre otras posibles cuestiones. 

Categorías
Blog Destacadas

El Departamento de salud de Manises y el Colegio de Médicos de Valencia premian al mejor Médico Interno Residente del año

  • La Dra. Aida Carril Barcia, graduada en Medicina y residente en el área de Hematología del Hospital de la Fe, obtiene el reconocimiento por haber logrado una de las mejores calificaciones de la prueba a MIR de 2023 en la provincia de Valencia
  • “En 2018 nos concedieron la acreditación y a día de hoy somos Hospital Universitario, con 55 residentes y 13 especialidades médicas”, señaló el Dr. Manuel Tejeda, jefe de Servicio de Medicina Intensiva

Manises, 8 de junio de 2023.-El departamento de salud de Manises y la Fundación del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV) han premiado a la Dra. Aida Carril Barcia, graduada en Medicina y residente en el área de Hematología del Hospital de la Fe, como mejor Médico Interno Residente (MIR) de 2023 en la provincia de Valencia. El objetivo de este galardón es reconocer la excelencia de los nuevos profesionales y la aportación de los MIR a la especialización médica en la Comunitat Valenciana.

Este premio está dotado con 2.000 euros y han optado todos aquellos profesionales de la medicina que hayan finalizado sus estudios universitarios en medicina a partir del 1 de enero de 2023, y estén colegiados en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia. El premio se ha entregado durante el acto de Bienvenida a los nuevos colegiados, que se ha celebrado en las instalaciones del Colegio de Médicos de Valencia y que ha contado con la presencia del conseller de Sanitat Universal i Salut Pública, Miguel Mínguez, la presidenta del Colegio, la Dra. Mercedes Hurtado y el presidente de la comisión de Docencia del Hospital de Manises, el Dr. Manuel Tejeda, entre otras autoridades.

La colaboración entre el ICOMV y el Departamento de salud de Manises es fruto de una apuesta de los responsables del centro manisero por la formación, la docencia y la investigación centrada en estudiantes y profesionales sanitarios como una de sus líneas estratégicas. “En 2018 nos concedieron la acreditación y a día de hoy somos Hospital Universitario, con 55 residentes y 13 especialidades médicas”, señaló el Dr. Manuel Tejeda, jefe de Servicio de Medicina Intensiva y presidente de la Comisión de Docencia del Hospital durante la entrega de premios.

“Estamos orgullosos de patrocinar, por sexto año consecutivo, el premio al mejor MIR junto con el Ilustre Colegio Oficial de Médicos, lo que demuestra el compromiso que tenemos con la docencia, que es parte de nuestro ADN para ayudar a la formación de profesionales como vosotros”, indicó.

La docencia, una prioridad

El Hospital de Manises, de la red pública valenciana, empezó su recorrido en Docencia en 2015 con la formación postgrado y 19 rotatorios de residentes de otros centros; se convirtió en Centro acreditado para formación especializada en 2018 y recibió a sus primeros residentes en 2020. Actualmente, cuenta con 13 unidades docentes acreditadas, 16 especialidades y medio centenar de profesionales que se incorporarán progresivamente al sistema Sanitario tan necesitado de recursos humanos.

El Departamento de Salud de Manises ha ido configurándose como centro de referencia en docencia a nivel nacional. Muestra de ello es que desde sus inicios el área sanitaria ha recibido más de 391 residentes provenientes de otros centros sanitarios para realizar rotatorios, formarse con los profesionales de Manises y con los más de 8.000 estudiantes de grado que han completado su formación en los centros sanitarios del departamento de salud de Manises.

Categorías
Blog Destacadas

El Hospital de Manises estrena 12 plazas de aparcamiento para vehículos eléctricos

  • Con esta actuación, en la que se han invertido 32.300 euros, los visitantes podrán recargar sus vehículos mientras permanecen en las instalaciones del hospital
  • Manises, uno de los diez hospitales de España más comprometidos con la acción climática, según Ecodes
  • Desde 2013, el Hospital de Manises ha conseguido ir reduciendo sus emisiones de carbono un 67% y reducir notablemente sus principales consumos energéticos
  • Los centros del Departamento de Salud optan por las renovables, la reducción del consumo de energía y agua, por mejorar los sistemas de calefacción y refrigeración, reducción y valorización de residuos, o la reducción de materiales como los guantes, así como el fomento del transporte sostenible o la eliminación del uso de papel.

Manises, 5 de junio de 2023.-El aumento de la concienciación medioambiental y el incremento de la oferta de vehículos con autonomías cada vez mayores, han supuesto un aumento de las ventas de vehículos híbridos y eléctricos, que ya se perciben como opciones viables para muchos conductores.

Ante esta realidad, el Hospital de Manises no quiere quedarse atrás y aumenta su compromiso con la movilidad sostenible en el departamento de salud con la instalación de 12 nuevas plazas de aparcamiento destinadas a este tipo de vehículos que necesitan recargarse.

Los puntos de recarga estarán a disposición de cualquier usuario que acuda al Hospital en su vehículo. De esta manera, a partir de ahora los propietarios podrán recargar coches y motos mientras son atendidos en el hospital o visitan a familiares ingresados.

Con esta actuación, en la se han invertido 32.300 euros, el Hospital de Manises cumple con la obligatoriedad fijada por ley de disponer de estaciones de recarga en los parkings de edificios de carácter público que superen las 20 plazas, como los que pertenecen a hospitales y otros centros sanitarios.

Puntos de recarga

Los equipos instalados son especialmente adecuados para aparcamientos de interior, con instalaciones similares aplicadas a aparcamientos de grandes superficies, aeropuertos o aparcamientos privados.

Están diseñados para minimizar la inversión inicial y los gastos de mantenimiento. Esta solución consiste en la combinación de un cargador principal ‘Master’ que controla a un conjunto de cargadores secundarios. El sistema en conjunto funciona como si todos los cargadores fueran inteligentes ya sea conectando el Master a un gestor mediante OCPP (Protocolo Abierto de Punto de Carga) o de manera independiente, configurando una lista blanca de usuarios para el conjunto.

A través de este sistema también se puede establecer un límite de potencia máxima para todo el conjunto, ahorrando así en la instalación y potencia contratada.

Compromiso con el entorno y reducción de la huella

El hospital de Manises es uno de los diez hospitales de España más comprometidos con la acción climática. Así lo ha reconocido la organización Ecodes, fundación Ecología y Desarrollo que trabaja por el desarrollo sostenible y respetuoso con el Medio Ambiente. Desde 2013, el Hospital de Manises ha conseguido ir reduciendo sus emisiones de carbono un 67% y reducir notablemente sus principales consumos energéticos, estableciendo como otra de sus prioridades el respeto y cuidado de su entorno.

Iván Ruiz, responsable de mantenimiento del hospital de Manises, ha señalado que las medidas adoptadas les han permitido un importante ahorro en electricidad y en gas y hacer frente al alza de los precios de la energía.

Entre otras medidas adoptadas por los centros del Departamento de Salud están optar por las renovables, la reducción del consumo de energía y agua, mejorar los sistemas de calefacción y refrigeración, reducción y valorización de residuos, o la reducción de materiales como los guantes, así como el fomento del transporte sostenible o la eliminación del uso de papel.

Es el caso del consumo de electricidad, que ha descendido un 30%, pasando de cerca de 11 millones de kWh consumidos en 2013 a menos de 7,8 millones de kWh en 2022, lo que supone un ahorro de más de 3,3 millones de kWh en ese periodo. Este ahorro se ha producido gracias a la implantación de medidas como la regulación equilibrada y el control del sistema de climatización, la mejora realizada en las unidades de tratamiento de aire, así como a la sustitución de todo el alumbrado por tecnología LED.

Por lo que respecta al gas natural, el consumo ha descendido un 52% desde 2013. Concretamente, el centro ha pasado de consumir 7,4 millones de kWh de gas el citado año, a poco más de los 3,3 millones de kWh de gas en 2022, lo que representa un ahorro de más de 3,6 millones de kWh en dicho periodo. Este descenso ha sido posible gracias a las mejoras de eficiencia en la red de agua caliente sanitaria, el equilibrado del sistema primario de calefacción y el control del sistema secundario.

Categorías
Blog Destacadas

El Departamento de Salud de Manises lanza un proyecto para ayudar a pacientes ostomizados mediante la tele-enfermería

  • El objetivo es acercar la asistencia sanitaria a los pacientes y reforzar la atención y el cuidado del paciente ostomizado y su familia con la implantación de la tele-enfermería, para que resuelvan dudas sin necesidad de desplazarse
  • La iniciativa ha sido presentada ante 500 profesionales en el XI Congreso Nacional de Enfermería Experta en Ostomías, celebrado en Valencia
  • Se trata de “estar cerca de las personas ostomizadas en situaciones no urgentes, evitándoles desplazamientos a ellos y sus familias, aportando una comodidad incalculable y facilitando nuestra adaptación a los pacientes ostomizados, sin consideración de tiempo o lugar”, explica Carmen Girabent, directora de Enfermería del Departamento de Manises

 

Manises, 01 de junio de 2023.- El Departamento de salud de Manises abarca un importante porcentaje de población rural, que, para recibir atención especializada, necesita desplazarse hasta el centro hospitalario ubicado en el municipio de Manises. En ocasiones tienen que recorrer hasta 45 kilómetros, lo que supone tiempo y movilización de recursos, especialmente en el caso de pacientes dependientes.

Para mejorar la atención a este tipo de pacientes, el equipo de Enfermería del departamento de Salud ha presentado un proyecto que pretende implantar la tele enfermería para atender a las personas ostomizadas mediante videoconferencias. El objetivo:  acercar la asistencia sanitaria a los pacientes y reforzar la atención y el cuidado del paciente ostomizado y su familia.

En España hay aproximadamente 70.000 personas ostomizadas y cada año hay aproximadamente unas 16.000 nuevas personas a las que se les practica un orificio en el abdomen para sacar fuera el tubo digestivo o urinario. Para la persona ostomizada, la condición de “paciente” no termina al salir del hospital tras la cirugía porque sigue necesitando atención en múltiples aspectos.

Tras el alta hospitalaria, para continuar la recuperación en su entorno, suelen aparecer numerosos temores en el paciente y en sus cuidadores, ya que a menudo no saben muy bien cómo tienen que actuar, tanto a nivel físico como psicológico.

“El papel de la enfermería es clave en el seguimiento de un paciente ostomizado. Además, el entorno y la propia evolución de los pacientes, nos mueven continuamente a replantearnos hacia dónde hemos de orientar nuestros retos y cuidados”, señala Carmen Girabent, directora de Enfermería del Departamento de Manises.

Se pone a disposición de los pacientes la posibilidad de contactar directamente con el personal de enfermería estomaterapeuta mediante llamada directa y con videoconferencia. En esta situación, la tecnología puede ayudar a estar cerca de las personas que cuidan las enfermeras para prestarles consejo y resolver problemas de salud no urgentes relacionados con su ostomía.

En definitiva, se trata de “estar cerca de las personas ostomizadas en situaciones no urgentes, evitándoles desplazamientos a ellos y sus familias, aportando una comodidad incalculable y facilitando nuestra adaptación a los pacientes ostomizados, sin consideración de tiempo o lugar”, según Girabent.

‘Teleostomías’, proyecto pionero

El proyecto ‘Teleostomías’, iniciativa del Hospital de Manises, ha sido presentado ante 500 profesionales en el XI Congreso Nacional de Enfermería Experta en Ostomías, celebrado en Valencia los días 4, 5 y 6 de mayo.

Básicamente, consiste en una videollamada de la estomaterapeuta a través de mensajería instantánea como una opción de atención ágil y cómoda para el paciente en la consulta de estomas. Puede ser una videollamada de seguimiento, a las 48h. del alta hospitalaria tras la intervención. En esa consulta se realiza valoración del estado general del paciente, revisión de dispositivos, resolución de dudas y detección de posibles complicaciones.

El servicio también está a demanda de los propios pacientes para cuestiones no urgentes como pueden ser resolución de dudas, complicaciones puntuales en estoma o el dispositivo, haciendo uso de la tecnología para solventar la situación sin desplazamiento al centro hospitalario.

La implantación de este proyecto piloto arrancó el pasado 15 de enero y tras la finalización de la prueba se están analizando los resultados, la adherencia de los pacientes y su satisfacción para poder implantarlo.

Para Jesús Ramos, supervisor de Enfermería en Hospitalización Quirúrgica y Hospitalización a Domicilio del Hospital de Manises, este proyecto “es importante porque se puede utilizar como recurso antes de acudir al Servicio para realizar un cribaje y solventar la situación sin desplazamiento al centro hospitalario”.

El proyecto lo lideran y ejecutan la estomaterapeuta y el supervisor de enfermería del Departamento de salud de Manises y ha necesitado simplemente de un móvil con línea a los pacientes adheridos y una Tablet para realizar las videollamadas.

“Desde el Hospital de Manises hemos presentado este proyecto sobre tele-Enfermería, con el que esperamos que nuestros pacientes ganen en calidad de vida, conciliación y cercanía con las enfermeras estomaterapeutas de nuestro Departamento”, asegura Jesús Ramos.