Preguntas Frecuentes

RSC

Contacta con el Hospital

Habla con nosotros

¿Quieres que el Hospital sea tu centro?

Categorías
Destacadas

21 nuevos médicos, enfermeros y farmacéuticos internos residentes se incorporan al Departamento de Manises

  • El Departamento de Salud organiza un acto de bienvenida para los nuevos MIR, EIR y FIR que sirve también para despedir a cinco residentes que terminan su etapa formativa
  • Uno de los grandes hitos del Hospital de Manises es haberse convertido en Hospital Universitario, contar con 13 acreditaciones para la formación y formar a los profesionales que serán el futuro de la sanidad pública valenciana

Manises, 22 de mayo de 2023.- El Hospital de Manises ha incorporado a los 21 nuevos Médicos, Enfermeros y Farmacéuticos Internos Residentes (MIR, EIR y FIR) que se integrarán a partir de hoy a la plantilla del Departamento de Salud.

Los profesionales que han elegido el Departamento de Salud de Manises para realizar sus años de formación en la residencia se incorporan a sus puestos en las especialidades escogidas tras realizar el examen MIR, FIR y EIR. Además, este año destaca el hecho de que las notas de los residentes que eligen el Hospital de Manises son cada vez más elevadas. En el caso concreto de urología, la segunda plaza a nivel nacional es la escogida para el Hospital de Manises, por delante de otros centros de referencia en la Comunidad Valenciana.

Con estas nuevas incorporaciones, el Departamento de Salud de Manises cuenta ya con 55 profesionales internos residentes que realizan en la actualidad su periodo de formación tanto en el centro hospitalario como en los centros de salud de las localidades del área sanitaria, formando a profesionales que serán parte de la sanidad del futuro.

“Formar a futuros profesionales sanitarios ha sido desde el comienzo una de nuestras prioridades como área sanitaria. Éste es uno de los grandes hitos del Departamento. Somos hospital universitario y formamos al futuro de la sanidad”, ha explicado el Dr. Ricardo Trujillo, gerente del Departamento de Salud de Manises, durante el acto de bienvenida a los nuevos profesionales, que ha servido también para dar una calurosa despedida a los cinco profesionales que han terminado su etapa formativa en el centro manisero.

Las especialidades en las que se suman los nuevos médicos, enfermeros y farmacéuticos son las de Medicina Familiar y Comunitaria, Pediatría, Medicina Interna, Urología, Radiodiagnóstico, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Oftalmología, Neurofisiología, Ginecología y Obstetricia, Farmacia Hospitalaria, Medicina Física y Rehabilitación y Medicina Intensiva.

La docencia, una prioridad

El Hospital de Manises, de la red pública valenciana, empezó su recorrido en Docencia en 2015 con la formación postgrado y 19 rotatorios de residentes de otros centros; se convirtió en Centro acreditado para formación especializada en 2018 y recibió a sus primeros residentes en 2020. Actualmente, cuenta con 13 unidades docentes acreditadas, 16 especialidades y un total de 55 profesionales que se incorporarán progresivamente al sistema Sanitario tan necesitado de recursos humanos.

El Departamento de Salud de Manises ha ido configurándose como centro de referencia en docencia a nivel nacional. Muestra de ello es que desde sus inicios el área sanitaria ha recibido más de 391 residentes provenientes de otros centros sanitarios para realizar rotatorios, formarse con los profesionales de Manises y con los más de 8.000 estudiantes de grado que han completado su formación en los centros sanitarios del departamento de salud de Manises.

Categorías
Destacadas Destacadas|Especialidad>Urgencias Especialidad>Urgencias

Urgencias y Atención Primaria, puntuados con un ‘notable alto’ por los pacientes del Área de salud de Manises

  • La Generalitat refrenda esta calificación con la encuesta de satisfacción de pacientes 2022 realizada por la Conselleria de Sanidad, que otorga un 8,32 a Urgencias y un 8,27 a Atención Primaria, por encima de la media de la Comunitat
  • El servicio de Urgencias ha recibido un 33% menos de quejas y ha aumentado un 64% el número de agradecimientos. En Atención Primaria también han bajado un 38% el número de quejas recibidas respecto al mismo periodo de 2022
  • Los centros de salud de Chiva, Buñol, Mislata y Aldaia son los que cuentan con mayor número de agradecimientos por parte de los pacientes

Manises, 17 de mayo de 2023.- El Hospital de Manises ha puesto en marcha una nueva herramienta para la medición de la calidad percibida de los pacientes que son atendidos en el departamento de salud. Se trata de una breve encuesta de satisfacción que se remite vía SMS al paciente tras 24 horas de la atención recibida, y que en el último año ha recabado la opinión de casi 17.000 pacientes del área de salud.

A través de este sistema de medición de la calidad del servicio, el Departamento de Salud de Manises ha obtenido resultados muy positivos durante el primer trimestre de 2023. Así, el centro hospitalario ha alcanzado una de las mejores puntuaciones de todos sus años de actividad con una nota media global de 8,45 puntos sobre 10 de valoración de sus pacientes. Con esta calificación, Manises regresa a niveles de satisfacción tan elevados como los que se obtenían antes de la pandemia.

Estos datos se ven reafirmados por la encuesta de satisfacción de pacientes 2022 de la Comunidad Valenciana realizada por la Conselleria de Sanidad, en la que la Generalitat recoge las notas que otorgan los pacientes a los diferentes departamentos de salud.

En el servicio de Urgencias del Hospital de Manises, la nota que otorga esta encuesta autonómica es de un 8,32 frente al 8 que tienen de media el resto de centros hospitalarios. Y en Atención primaria de adultos la nota para el departamento de salud de Manises es de 8,27 mientras que la de la Comunidad Valenciana es de 8,03.  

Los profesionales, lo mejor valorado

Otro de los aspectos más valorados del servicio de Urgencias y de Atención Primaria ha sido la atención recibida por el profesional médico. De forma general, lo que mejor puntúan los pacientes es la atención recibida por el personal de enfermería y por el personal médico, seguido del tiempo de espera hasta triaje y el proceso de admisión. Los pacientes otorgan al personal de enfermería un 8,7 y al personal médico, un 8,6, las notas más altas.

Estas puntuaciones corresponden con la percepción del paciente con respecto a cuestiones relacionadas con el trato recibido, la experiencia del profesional o el tiempo dedicado al paciente.

Esta satisfacción se traduce en una alta probabilidad de que los pacientes recomienden el Hospital a amigos, familiares o compañeros. Por el contrario, el aspecto peor valorado es el tiempo de espera hasta la atención médica, si bien esta nota se mantiene por encima de 7,5.

Esto refleja el alto grado de satisfacción de los pacientes que han pasado por Urgencias del Hospital o por la Atención Primaria del Departamento en cuanto a la atención, tanto sanitaria como humana, que han recibido durante su estancia. “Estos resultados responden al esfuerzo que, a día de hoy, siguen realizando nuestros profesionales para ofrecer la mejor atención sanitaria, cuidando de la salud de las personas que dependen del área de salud”, explica el Dr. Ricardo Trujillo, gerente del Departamento de Salud de Manises.

Satisfacción en el Servicio de Urgencias

En concreto, en el primer trimestre de 2023, en el servicio de Urgencias ha disminuido un 33% el número de quejas recibidas respecto al mismo periodo de 2022, reducción muy considerable si se tiene en cuenta además el aumento de un 17% de la actividad en 2023.

Urgencias también ha mejorado su tasa de quejas evitables respecto al primer trimestre de 2022, con un resultado de 0,8 lo que implica que menos de un paciente de cada 1.000 atendidos se queja actualmente. En el 2022, esta tasa era de más del doble.

Además, durante el primer trimestre de año se ha producido un incremento de un 64% en los agradecimientos respecto al mismo periodo del 2022.

Atención Primaria: mejor valoración en los centros de salud

En el primer trimestre de 2023, el área de Atención Primaria del Departamento de Salud de Manises ha disminuido un 38% el número de quejas recibidas respecto al mismo periodo de 2022, siendo también el área que menor tasa de quejas refleja, con una queja por cada 3.200 atenciones.

A nivel de centros de salud, 8 de los 10 centros de salud pertenecientes al departamento presentan una menor tasa de quejas que el año pasado. En cuanto a los agradecimientos de los usuarios, son los centros de salud de Chiva, Buñol, Mislata y Aldaia los que cuentan con mayor nivel de gratitud hacia los profesionales y la atención recibida. Además, 9 de los 10 centros presentan mejores tasas que en 2019, lo que significa que el número de personas que se muestran satisfechas por la atención recibida y presentan un agradecimiento es mayor ahora que en la prepandemia.

El doctor Ricardo Trujillo ha resaltado “el legado del Hospital con la consolidación y madurez del centro hospitalario, que se ha convertido en un referente para los vecinos del Departamento por la calidad asistencial y la promoción de la salud que se ha realizado en estos años. Un centro comprometido con su comunidad gracias al esfuerzo y la implicación de los profesionales que trabajan cada día para ofrecer una atención personalizada, humana y de calidad centrada en el paciente y aportando su granito de arena para que la sanidad valenciana sea más eficaz y eficiente”.

Categorías
Sin categoría

Un videojuego interactivo ayuda a los enfermos renales del Hospital de Manises a practicar ejercicio durante la diálisis

  • La iniciativa fomenta además una alimentación saludable y el bienestar emocional, claves para que los pacientes crónicos lleven mejor esta patología
  • El equipo está integrado por investigadores del Hospital de Manises, las Universidades CEU UCH, UPV y UV, así como universidades y centros de investigación de Suecia, Bélgica y Grecia
  • Expertos en nefrología, actividad física, nutrición y psicología de cuatro países europeos han trabajado durante los últimos años en el diseño de esta nueva plataforma virtual

Practicar ejercicio físico moderado durante el tratamiento de diálisis es ya una realidad para los pacientes renales crónicos que se tratan en el Hospital de Manises. A través de una plataforma de realidad virtual no inmersiva -una especie de videojuego- los enfermos renales pueden mejorar su calidad de vida mientras están en el Hospital, realizando ejercicios adaptados durante las sesiones de hemodiálisis.

El objetivo de esta iniciativa es facilitar un abordaje integral de los pacientes en hemodiálisis. Para ello, se quiere fomentar hábitos de vida saludables en personas con enfermedad renal crónica a través de las nuevas tecnologías. Así lo explica la Dra. Alicia García Testal, profesional de Nefrología del Hospital de Manises: “Sabemos que es necesario mejorar la calidad de vida de los pacientes en hemodiálisis y en el Hospital de Manises hemos comprobado que las sesiones de diálisis son un buen momento para ello. Y sobre todo, necesitan el apoyo de especialistas tanto para la actividad física como para su nutrición y su bienestar emocional.”

En este sentido la Dra. García, destaca que, por lo tanto, “el deporte no es el único factor que aumenta la calidad de vida de estos pacientes. Una dieta saludable y el fomento de actitudes positivas son dos elementos que tienen un peso considerable en esta iniciativa que llevamos a cabo”. Además, la especialista añade que “los pacientes en tratamiento con diálisis tienen limitaciones añadidas que hacen muy difícil el cumplimiento de estos hábitos ya que, por ejemplo, su dieta tiene restricciones importantes”.

Proyecto europeo

Este proyecto del que forma parte el Hospital de Manises fomenta el binomio ejercicio físico-nuevas tecnologías con el que mejora la calidad de vida de los enfermos renales crónicos. En este sentido, Félix Gallego, vecino de Manises de 81 años, es uno de ellos y afirma que “hacer deporte mientras me tratan es divertido y va bien para mi salud. Es un honor que el Hospital de Manises sea pionero en este proyecto”.

El Hospital de Manises trabaja desde ya varios años en el proyecto GoodRENal, una iniciativa liderada por la Universidad CEU UCH y en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Universidad de Valencia (UV), así como de universidades y centros de investigación de Suecia, Bélgica y Grecia, que busca el fomento de hábitos de vida saludables en personas con este tipo de afección crónica.

Expertos en nefrología, actividad física, nutrición y psicología de cuatro países europeos, integrantes del proyecto GoodRENal, han trabajado durante los últimos años en el diseño de esta nueva plataforma virtual para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad renal crónica.

Equipo internacional

La doctora Eva Segura Ortí, al frente del proyecto GoodRENal, es miembro de la European Association of Rehabilitation in Chronic Kidney Disease (EURORECKD), del grupo multidisciplinar para la promoción del ejercicio físico de la Sociedad Española de Nefrología (GEMEFERSEN) y del Global Renal Exercise Group (GREX). Por parte de la CEU UCH, colaboran en este proyecto otros dos profesores del Grado en Fisioterapia: Noemí Valtueña y Francisco José Martínez Olmos. Completan la parte española del equipo los nefrólogos del Hospital de Manises Alicia García Testal y Rafael García Maset; la profesora de Psicología de la Universidad de Valencia Patricia Mesa, además de Alexandra Elena Marín; y los investigadores en realidad virtual de la Universidad Politécnica de Valencia José Antonio Lozano Quilis, José Antonio Gil Gómez y Hermenegildo Gil Gómez, además de Andreas Lauer.

Junto a los investigadores españoles, integran el equipo, la especialista en nutrición renal Carla Avesani, Juan Jesús Carrero, Bengt Lindholm y Peter Stenvinkel, del Instituto Karolinska de Suecia; las nefrólogas Naomi Clyne, del Hospital de Lund, en Suecia, y Amaryllis Van Craenenbroeck, de la Universidad de Lovaina, en Bélgica; y la cardióloga Evangelia Kouidi, directora del Laboratorio de Medicina Deportiva de la Universidad Aristóteles de Tesalónica.

Entidades colaboradoras

Además de los fondos europeos del programa Erasmus+, el proyecto también ha obtenido financiación del Plan Nacional de I+D+i del Ministerio del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España: en total, más de 330.000 euros para su desarrollo. El proyecto GoodRENal cuenta además con el apoyo de investigadores internacionales del campo de la rehabilitación renal de la Universidad Austral de Chile y la Universidad Federal de Juiz de Fora, en Brasil.

Categorías
Destacadas

El Departamento de Salud de Manises hace balance de sus 14 años de trayectoria

  • Los pacientes puntúan al Hospital de Manises con un 8,28 sobre 10. Además, en 2022 se redujeron las quejas un 33% en Urgencias y un 14% en Atención Primaria con respecto al año anterior
  • El centro manisero sitúa la espera media en intervenciones quirúrgicas en 44 días, siendo el segundo hospital público con menor demora de toda la Comunitat también en 2023
  • De cada 10 acreditaciones en calidad que concede la Generalitat a departamentos de salud, 5 son para el de Manises
  • El centro ha obtenido el tercer puesto en la calificación de hospitales de la Comunitat con mejores indicadores de calidad asistencial según MERCO

Manises, 5 de mayo de 2023.- En el año 2009 arrancaba su actividad el Hospital de Manises, primero con Consultas Externas y poco después con Urgencias y Hospitalización. Se creaba así el Departamento de Salud de Manises que, desde entonces da cobertura y asistencia sanitaria pública, tanto ambulatoria como domiciliaria a 201.844 personas de 14 localidades. Esta cobertura sanitaria la presta a través del propio Hospital de Manises, 9 centros de salud, 11 consultorios auxiliares, 2 centros de especialidades, 1 centro de salud integrado, el Hospital de Agudos de Manises y el Hospital de Crónicos de Mislata.

En estos 14 años, el Hospital ha atendido a más de dos millones de pacientes, manteniendo unos excelentes indicadores de calidad relacionados con el acceso tanto a intervenciones quirúrgicas como a consultas. Así, en la última actualización de listas de espera publicadas en abril por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, el área de salud de Manises lidera el ranking de la Comunitat Valenciana con menos demora para acceder a este tipo de intervenciones. De esta forma, los habitantes del Departamento de Salud de Manises son los que menos han de esperar para someterse a cirugías, con una demora media de 44 días, frente a los 77 días de espera que como media se tarda en acceder en el resto de hospitales de la Comunitat.

Valoración de ‘notable’ de los pacientes

El Hospital de Manises ha obtenido resultados muy positivos en las encuestas de satisfacción realizadas a sus pacientes durante 2022. Así, el centro hospitalario ha alcanzado una de las mejores puntuaciones de sus años de actividad con una nota media de 8,28 puntos sobre 10. Además, en 2022 se redujeron las quejas un 33% en Urgencias y un 14% en Atención Primaria con respecto al año anterior.

Otro de los indicadores de calidad que los centros sanitarios contabilizan es la calidad en la atención recibida. En este sentido, las quejas telefónicas se han reducido un 34% en el año 2022 si se compara con las recibidas durante el anterior ejercicio. Además, cabe destacar que la tasa de quejas en urgencias ha descendido notablemente (-43%), así como en Hospitalización (-27%) y también ha aumentado el número de agradecimientos un 23% en este primer trimestre frente al mismo periodo del año anterior.

El doctor Ricardo Trujillo, gerente del Departamento de Salud de Manises, ha resaltado “el legado del Hospital con la consolidación y madurez del centro hospitalario, que se ha convertido en un referente para los vecinos del Departamento por la calidad asistencial y la promoción de la salud que se ha realizado en estos años. Un centro comprometido con su comunidad gracias al esfuerzo y la implicación de los profesionales que trabajan cada día para ofrecer una atención personalizada, humana y de calidad centrada en el paciente y aportando su granito de arena para que la sanidad valenciana sea más eficaz y eficiente”.

El Departamento de Salud de Manises ha llevado a cabo en estos primeros 14 años de vida 4.836.763 consultas externas, ha atendido 1.026.628 urgencias de adultos y 279.726 pediátricas, ha realizado 249.014 cirugías CMA y ha atendido 19.095 partos. Además, en este tiempo ha llevada a cabo 151.325 resonancias, 236.007 TACs y 309.344 ecografías.

Hospital comarcal con cartera de servicios de primer nivel

A lo largo de estos años, el Hospital de Manises ha consolidado su cartera de servicios, ampliándola y ofertando técnicas de referencia para aumentar su complejidad y capacidad de resolución. El centro cuenta con especialistas altamente formados y tecnología puntera para ofrecer técnicas innovadoras como la cirugía de láser verde, el uso de la cirugía laparoscópica, la cirugía sin sangre, rodilla navegada o cirugía reconstructiva, entre otras. Además, el departamento de salud de Manises ha continuado con la renovación tecnológica e inversión en equipos de alta tecnología como el retinógrafo con Inteligencia Artificial o el mamógrafo con contraste y 3d que permite diagnósticos más certeros, entre otras inversiones.

El Hospital fue el primero en apostar por la humanización del área de maternidad, con habitaciones individualizadas, el método “piel con piel”, apoyo a la lactancia materna, parto natural o la primera Casa de Partos integrada en un hospital público de la Comunitat Valenciana. También ha sido pionero en la creación de una Unidad de Neurorrehabilitación Infantil en Mislata en la que se ha atendido a 1.802 niños desde su creación, la Unidad de Cirugía Bariátrica con 2.938 intervenciones o la creación de la Unidad de la Música y las Artes Escénicas para ofrecer un servicio multidisciplinar a los profesionales de la música de la Comunitat Valenciana.

Entre los servicios del Hospital también hay que destacar la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal que ha apostado por la cercanía y la interacción permanente con el paciente a través de una App propia. En el área de Cirugía Ortopédica y Traumatología, se han atendido a 50.176 pacientes y se han realizado 9.709 operaciones de prótesis de rodilla y 4.056 cirugías de raquis. También ha sido pionero con la Unidad de Cirugía Sin Sangre donde ha efectuado 1.314 intervenciones. El servicio de Oftalmología ha realizado 26.362 operaciones de cataratas.

Al servicio del ciudadano

Otro pilar en la asistencia sanitaria es la calidad en el servicio prestado, donde el Hospital cuenta con numerosos reconocimientos a lo largo de su trayectoria.

 El Hospital de Manises es el centro sanitario público con más áreas acreditadas por diferentes normas de calidad según el Registro Autonómico de Certificaciones en Calidad de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Esto supone que de cada 10 acreditaciones que concede la Generalitat a departamentos de salud, 5 son para el de Manises. Además, el Departamento de Salud de Manises es el único que tiene certificado el sistema de gestión de calidad en los distintos centros donde presta la atención sanitaria, es decir, en los consultorios, centros de salud y sus unidades de apoyo, centro de especialidades y hospital.

 La actividad del Departamento de Salud de Manises también ha sido reconocida con numerosos premios como el Premio Expansión a la Innovación en Recursos Humanos, los TOP 20 las nominaciones a los premios Best In Class o el informe de reputación sanitaria MERCO que ha situado al Hospital de Manises entre los 25 principales centros hospitalarios españoles y en el pódium de mejores hospitales en la Comunitat Valenciana.

Atención presencial y telefónica de calidad

 Con respecto a la atención primaria, el departamento de Salud ha contabilizado en 2022 más de 2’2 millones de consultas presenciales y telefónicas. De estas, un 41,5% fueron en medicina de familia, un 27% en enfermería, un 12% en los puntos de atención continuada (PAC) y un 8% en pediatría.

En el caso de la atención telefónica, el Departamento de Salud de Manises ha llegado a más pacientes gracias a la instalación de un Call Center específico en Atención Primaria y la ampliación de este servicio a cinco poblaciones, en concreto a Quart de Poblet, Ribarroja, Manises, Mislata y Aldaia.

 “Durante este año que acaba de terminar hemos atendido a un total de 309.000 llamadas de pacientes con un nivel de servicio del 82.98% al restar las llamadas abandonadas, lo que representa que hemos conseguido de alguna manera estar más cerca de nuestra población protegida. Este servicio ayuda a tener una accesibilidad más efectiva y rápida y evita desplazamientos innecesarios al hospital u otros centros de especialidades”, ha explicado el gerente del área sanitaria.

Formación de los profesionales del futuro de la sanidad

El Hospital de Manises ha consolidado un equipo de 1.585 profesionales centrados en la asistencia de calidad al paciente y en seguir mejorando día a día en la excelencia sanitaria. Sólo durante 2022 el Departamento de Salud de Manises ha invertido más de 389.000 euros en proyectos de formación e investigación para sus profesionales.

En esta línea, los profesionales de Manises han participado en más de 5.600 actividades formativas promovidas por el Departamento, como el programa Paciente 5 Estrellas en el que profesionales asistenciales y no asistenciales han adquirido habilidades y formación para potenciar la atención centrada en las personas. Además, el centro ha puesto en marcha un plan de promoción de la salud y hábitos saludables para los profesionales del Departamento.

El centro también ha recibido a más de 8.000 de estudiantes de universidades, centros de formación profesional y otras instituciones para formarles en las diversas áreas y especialidades sanitarias. “La formación y los proyectos de investigación son una prioridad para contribuir a la mejora continua de los profesionales, preparar a nuevos sanitarios y desarrollar iniciativas innovadoras que redundan en la salud de la población”, explica Ricardo Trujillo. En esta línea, el Hospital de Manises, integrado en la red pública valenciana, cuenta ya con 55 residentes que iniciarán su periodo formativo el próximo 23 de mayo; además de las trece unidades docentes acreditadas y 16 especialidades para la formación de médicos, enfermeros y farmacéuticos residentes, con la reciente incorporación de este servicio al catálogo de unidades reconocidas para docencia de futuros profesionales de la sanidad.

Categorías
Destacadas Destacadas|Especialidad>Oftalmología

Manises incorpora un retinógrafo con IA que recorrerá diez localidades para detectar problemas visuales en pacientes diabéticos

  • Tras su paso por Quart de Poblet, Manises y Mislata, el nuevo equipo llegará a los centros de salud de Barrio del Cristo, Aldaia, Turís, Ribarroja, Buñol, Chiva y Cheste en los próximos meses, para revisar a 15.637 pacientes diabéticos del área de salud
  • El departamento de salud de Manises avanza en la telemedicina con la implantación de un programa de cribado de retinopatía diabética mediante Inteligencia Artificial para acercar la sanidad a las personas y que el acceso a la sanidad sea más cómodo y ágil

Manises, 26 de abril de 2023. El departamento de salud de Manises ha aumentado su cartera de servicios con la adquisición de un nuevo retinógrafo destinado a la detección precoz de afectaciones en el ojo, fundamentalmente de la retinopatía diabética. El objetivo es, según explica el gerente del área de salud, el Dr. Ricardo Trujillo, “evitar casos de ceguera en la población afectada por diabetes, que llega en la actualidad al 9% de los habitantes del área de salud de Manises”.

El departamento de salud cuenta con 18.843 pacientes de diabetes tipo 1 y 2, de los que 3.206 se encuentran ya en seguimiento oftalmológico. A partir de ahora, la vigilancia con el nuevo retinógrafo itinerante controlará la salud visual de otras 15.637 personas que, al padecer esta enfermedad, son susceptibles de desarrollar problemas de ceguera. Además, se pretende “acercar la sanidad a las personas, llevando a los profesionales médicos y los equipos sanitarios a los pacientes para que el acceso a la sanidad sea más cómodo. Los pacientes han de acudir a su centro de salud y no al hospital, salvo que sea necesario”, indica Ricardo Trujillo. 

Este nuevo equipo, que ya ha pasado por los centros de salud de Quart de Poblet y Manises, se encuentra hasta el próximo 19 de mayo en Mislata y, a partir de ese momento, recorrerá el resto de municipios dependientes del área de salud.

Recorrido por diez localidades

De esta manera, tras Mislata la siguiente parada será el centro de salud de Barrio del Cristo, del 22 de mayo al 6 de junio. A continuación, estará instalada en los centros de salud de Aldaia (del 5 de junio al 14 de julio), Turís (del 17 al 31 de julio), Ribarroja (del 1 al 29 de septiembre), Buñol (del 2 al 27 de octubre), Chiva (del 30 de octubre al 24 de noviembre) y Cheste (del 27 de noviembre al 15 de diciembre).

Con este nuevo retinógrafo, los centros de salud dependientes de Manises cuentan con una mejor cobertura sanitaria a través del Programa de Detección Precoz de la Retinopatía Diabética, enfocado especialmente a los pacientes de diabetes.

En este sentido, el Dr. Ricardo Trujillo ha insistido en el compromiso con los centros de salud que “prestan atención sanitaria de manera cercana y directa a los ciudadanos, tal y como ha sido hasta ahora, para cuidar de la salud de las personas y ofrecer la mejor atención sanitaria a todas las localidades y a los cerca de 200.000 habitantes del departamento”.

Para la puesta en marcha de este nuevo equipo itinerante, el departamento de salud de Manises ha adaptado espacios concretos en los centros de salud que permitan la realización de las pruebas de forma confortable y cuente con las instalaciones informáticas necesarias. El nuevo equipo, totalmente robotizado, garantiza una imagen de alta calidad y supone ventajas para los profesionales puesto que su uso es sencillo y versátil.

Inteligencia Artificial al servicio de la salud

El departamento de salud pretende avanzar en la telemedicina con la implantación de este programa de cribado de retinopatía diabética mediante Inteligencia Artificial. Con este sistema se agiliza también la detección de otras patologías susceptibles de seguimiento especializado.   

El funcionamiento es sencillo: el técnico que maneja el retinógrafo envía las imágenes tomadas a un programa de Inteligencia Artificial que se gestiona en la nube, con todos los protocolos de seguridad, para generar un informe con la imagen ya evaluada y que, en caso de necesidad, se envía al doctor para su estudio.

“En estos escasos tres meses de funcionamiento de la máquina, hemos visto a 2.669 pacientes”, indica el Dr. David Salom, jefe servicio oftalmología del Hospital de Manises. “Casi todo son ventajas pero también hay alguna limitación. Existen casos en los que la máquina no sabe leer ni interpretar las imágenes. Esto sucede por la imposibilidad de hacer la foto bien hecha, no porque el sistema no funcione”, señala.

“El sistema es muy sensible, detecta la retinopatía diabética, pero es poco específico para tratar al paciente, ya que es solo un screening. Citamos a los pacientes que consideramos que tenemos que ver en consulta, con lo que se agilizan los tiempos”, añade Salom.

Es el caso de Pedro Antonio Artero, vecino de Quart que recientemente fue operado con éxito tras someterse a revisión con el nuevo retinógrafo en su centro de salud. “Acercar la sanidad a los pueblos me parece muy buena iniciativa, es mucho más cómodo acudir al centro de salud y evitarse desplazamientos innecesarios”, asegura.

El departamento de salud de Manises cuenta con un equipo multidisciplinar altamente cualificado para la detección y tratamiento de enfermedades que afecten al ojo. Desde el seguimiento en Atención Primaria para la detección de patologías como las cataratas, a los especialistas en cirugía del servicio de oftalmología del Hospital. Durante el año pasado, el Hospital de Manises realizó 3.033 cirugías con una demora media para someterse a dichas intervenciones de 47 días, inferior al resto de centros públicos de la provincia.

Categorías
Destacadas Noticias

El departamento de salud de Manises invirtió más de 389.000 euros en el último año para formar a los profesionales sanitarios

24 abril, 2023

Cerca de 4.500 profesionales se beneficiaron de estas actividades, a las que se dedicaron 91.000 horas de formación en un total de 456 acciones formativas, tanto internas como externas

En 2022, el Departamento de Salud ha redoblado esfuerzos en la financiación de actividades de postgrado, másteres y ayudas a estudios universitarios, con el objetivo de proporcionar a los beneficiarios una formación altamente cualificada

El Departamento de Salud de Manises ha invertido durante 2022 más de 389.000 euros en proyectos de formación e investigación para sus profesionales a través de las becas de innovación asistencial. En concreto, solo para formación, el área de salud que dirige Ricardo Trujillo ha destinado 292.765 euros y otros 18.551 euros para investigación, con el objetivo de hacer posible que todos los proyectos del equipo de profesionales del área de salud salgan adelante.

En esta segunda edición de las Ayudas de Innovación Asistencial, el Departamento de Salud de Manises ha puesto en marcha tanto actividades formativas colectivas como individuales para la plantilla del Hospital y Centros de Salud pertenecientes al área, habiendo adquirido especial relevancia y notoriedad el ámbito de Investigación, con un incremento en más de un 200% de la partida destinada a investigación con respecto a 2021.

“Invertir en formación, investigación y docencia es prioritario ya que son los pilares fundamentales para progresar en la calidad asistencial a nuestros pacientes y para fomentar la iniciativa de nuestros profesionales”, explica el Dr. Ricardo Trujillo, gerente del Departamento de Salud de Manises.

En este sentido, el año pasado, 4.494 profesionales se beneficiaron de estas actividades, a las que se dedicaron más de 91.000 horas de formación en un total de 456 acciones formativas, tanto internas como externas.

En su primera convocatoria lanzada en 2021, el Departamento de Salud de Manises financió para sus profesionales 322 acciones formativas, entre ellas másteres y estudios de postgrado, estancias formativas, actividades formativas individuales o cursos de formación colectiva interna, entre otras.

En 2022, el Departamento de Salud ha redoblado esfuerzos en la financiación de actividades de postgrado, másteres y ayudas a estudios universitarios, con el objetivo de proporcionar a los beneficiarios una formación altamente cualificada. En consecuencia, un total de 53 empleados han podido acceder a este tipo de ayudas, obteniendo financiación íntegra o parcial a sus proyectos educativos.

El área asistencial sigue teniendo un papel protagonista en la planificación formativa del Departamento y se despliega con un importante catálogo de actividades tanto colectivas e individuales, con la finalidad última de mejorar la calidad asistencial prestada a los pacientes. “Este año hemos querido potenciar la formación colectiva, a través de la reactivación de las sesiones clínicas de Enfermería y del lanzamiento de cursos vinculados a elementos clave en la práctica clínica como la Transfusión Hospitalaria, el Soporte Vital Inmediato y Avanzado, el Triaje, los Drenajes Torácicos, la Electrocadiografía, las Emergencias Obstétricas, el Manejo del Paciente con Disfagia o Reanimación Cardiopulmonar Básica, entre otros.

Asimismo, se ha destinado una partida presupuestaria a la formación de Residentes. En 2022, el Departamento contó con un total de 44 residentes de Enfermería y Medicina, de diferentes especialidades, a los que se les ha financiado 30 actividades formativas de carácter individual.

“Hemos realizado un esfuerzo extraordinario para la dotación de recursos humanos y materiales a los proyectos de investigación y docencia aprobados. Un programa que ha tenido un gran éxito de acogida y que, sin duda, favorece el crecimiento personal y profesional de las personas que integran el Departamento de Salud de Manises”, ha concluido el gerente del centro sanitario.