Una atención de urgencias especialmente centrada en las necesidades de los niños, realizada exclusivamente por médicos especialistas en Pediatría y enfermeras también expertas en esta disciplina.
Bajo este principio se organiza el Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital de Manises. Un centro donde además de la dedicación profesional altamente especializada, priman también los tiempos de respuesta ágiles. Y es que las Urgencias Pediátricas del Hospital de Manises cuentan con un circuito, un equipo y una dotación diseñados para minimizar las esperas con una de las atenciones más eficaces en tiempo de toda Valencia. Así lo avalan los datos, con más de 17.000 asistencias anuales a niños en edad pediátrica y una espera inmediata ante urgencias vitales y de alta prioridad, e inferior a una hora en el 99% de los casos de prioridad baja y muy baja.
Instalaciones diferenciadas y adaptadas a los niños
Junto con la atención especializada y la rapidez en la respuesta, el espacio es la tercera clave diferencial en el Servicio de Urgencias Pediátricas. Y es que el hospital cuenta con un espacio totalmente diferenciado de las urgencias destinadas a adultos.
Se trata de unas instalaciones que además han sido adaptadas al gusto y las necesidades de los más pequeños. Así, el servicio cuenta con un área de espera y triaje decorada con motivos infantiles, canal de televisión con programación infantil, mesitas y sillitas para realizar actividades y juegos, etc. Tras esta primera área se encuentra la zona restringida para la atención a niños en boxes de observación, pruebas y tratamientos. Esta separación de espacios con las Urgencias de adultos, permite una atención más personalizada y cuidada para padres y niños.
Urgencias adaptadas a niños con autismo
Para facilitar la atención de urgencias a los niños con autismo, el servicio además, en colaboración con la Unidad de Neurorrehabilitación Infantil del Hospital de Manises ha puesto en marcha un Programa de Adaptación al Entorno de Urgencias Pediátricas. Se trata de una iniciativa pionera en la Comunidad Valenciana ideada como respuesta a la demanda de los padres de estos pacientes que muchas veces evitaban acudir al médico debido a los problemas que les ocasiona. Gracias a un sistema basado en pictogramas, el programa consigue que los niños acudan a urgencias evitando problemas de ansiedad, comportamiento, etc que suelen producirse ante situaciones novedosas o no planificadas para el niño como puede ser una visita a urgencias.
Qué puedes encontrar en las Urgencias Pediátricas de Manises?
- Atendidas por médicos especialistas en Pediatría con acreditada experiencia.
- Equipo de enfermeras también especialistas en pediatría
- Instalaciones y circuito totalmente diferenciado de las de adulto y adaptado a sus necesidades
- Mínimas esperas, gracias unos tiempos de atención extremadamente ágiles, de los más rápidos de toda Valencia.
- Programa de Anticipación para niños con autismo
¿Cómo funcionan las Urgencias Pediátricas?
La asistencia en Urgencias Pediátricas sigue el principio de dar preferencia a los casos más graves. Para ello diferenciamos a los pacientes según el riesgo, los medios diagnósticos y terapéuticos que requieren, el tiempo previsible de estancia en urgencias y la probabilidad de ingreso.
Este sistema de atención nos ha permitido además organizar el servicio en áreas funcionales, lo que nos permite aumentar la calidad de la atención prestada. Estas áreas son cinco:
• Área de Admisión y Recepción.
• Área de Triaje
• Área de Consultas
• Área de Observación
• Área de Vitales
Para dar soporte a esta organización contamos con un completo equipo integrado por:
- Más de una veintena de médicos pediatras
- Médicos especialistas para dar solución a casos específicos: Traumatología, Oftalmología, Otorrinolaringlogía, Cirugía pediátrica, Dermatología, Radiología Ginecología y Urología)
- Enfermería pediátrica
- Auxiliares y celadores
- Personal de admisión
Todos ellos trabajan de manera coordinada y altamente resolutiva. Un completo equipo perfectamente coordinado preparados para ofrecer la mejor atención y cuidado a sus hijos.
“Atención especializada a cargo de pediatras, rapidez y calidad”
Área de Triaje
Volver

En el entorno de las urgencias sanitarias la atención al paciente se realiza en función de la prioridad de la urgencia y de su gravedad y no en función del orden de llegada del paciente. Pero, ¿cómo se establece dicha gravedad? En esta labor desempeñan un papel destacado los sistemas de triaje internacional. El triaje es un proceso de valoración clínica preliminar para ordenar los pacientes según su grado de urgencia. La traducción más ajustada al castellano sería “jerarquizar” o “clasificar”, lo que en la práctica significa que gracias al triaje los pacientes más urgentes son tratados primero, y el resto son atendidos con más o menos premura según su gravedad. Así, aquellos que indican mayor nivel de prioridad son los primeros en ser buscados, consiguiéndose evitar que se retrase la atención del paciente que empeoraría por la demora en su atención.
En las Urgencias Pediátricas del Hospital de Manises, el triaje se lleva a cabo de forma inmediata en un área específica equipada con una box de triaje y curas de enfermería.
El triaje permite establecer 5 niveles de gravedad:
- El nivel I indica que se trata de un paciente con prioridad de atención muy alta. Se adjudica a aquellos que requieren resucitación con riesgo vital inmediato. En estas situaciones el tiempo de atención es inmediato y se produce nada más entrar por la puerta de urgencias.
- El nivel II se asocia a una prioridad alta para pacientes muy urgentes, con riesgo vital inmediato y cuya intervención depende del tiempo. Son situaciones de alto riesgo, con inestabilidad hemodinámica o dolor intenso. También, en este caso, la atención es inmediata.
- El nivel III lo constituyen situaciones urgentes, de riesgo potencial, que requieren múltiples exploraciones diagnósticas y/o terapéuticas en pacientes con constantes vitales estables.
- Un nivel IV indica prioridad baja. Son situaciones menos urgentes, potencialmente serias y de una complejidad-urgencia significativa que suele ir acompañada de una valoración diagnóstica y/o terapéutica.
- Finalmente el nivel V es un nivel de prioridad muy bajo. Son situaciones no urgentes, que no requieren exploración diagnóstica y/o terapéutica.
Área de Vitales
Volver

Apenas un par de metros separan la puerta de acceso de las ambulancias que llegan a la puerta de Urgencias del Hospital de Manises del Área de Vitales del centro hospitalario, una ubicación estratégica puesto que en este tipo de pacientes el tiempo es fundamental. Y es que este espacio está pensado para la atención inmediata de las emergencias. Esto justifica el alto nivel de equipamiento en cuanto a tecnología y a personal especialmente pensado para atender a pacientes con un nivel de prioridad I, esto es, aquellos que requieren resucitación con riesgo vital inmediato. Esta área de vitales cuenta con un box equipado para trabajar específicamente con niños que llegan con Parada Cardiorrespiratoria (PCR), politraumatizados, heridos graves y con convulsiones. El personal encargado de la atención en los boxes de vitales está bien identificado, de manera que cuando se produceuna situación de este tipo es activado, trabajando con total coordinación con el SAMU, que también tiene su base frente al Servicio de Urgencias del Hospital de Manises.