Los puntos importantes de esta ley son:
- Evita discriminaciones por las decisiones tomadas (en especial por el rechazo a determinados tratamientos, intervenciones o procedimiento).
- Establece los deberes del personal sanitario y destacan los de información clínica, confidencialidad, respecto a voluntades anticipadas o a la PAD, respecto a las tomas de decisión clínicas, evitar la obstinación terapéutica, deberes en caso de incapaces de facto, respeto a los valores de otros sin imponer los propios, deberes respecto a la formación.
- Concreta las garantías de instituciones sanitarias o sociales, públicas o privadas, centrados en el efectivo respeto a las decisiones, facilitar el acompañamiento, la atención integral en cuidados paliativos , información y asesoramiento y el uso de habitación individual en situación de últimos días.
- Garantizar la dignidad de las personas, su autonomía de la voluntad y su intimidad.
- Contribuye a la seguridad jurídica del personal sanitario.Garantiza un tratamiento paliativo integral y de calidad.
- Regula los diferentes derechos de las personas: protección de la dignidad, información clínica, intimidada, toma de decisiones y consentimiento, rechazo y retirada de una intervención, voluntades anticipadas, planificación anticipada de decisiones (PAD), cuidados paliativos integrales, acompañamiento, derechos de incapaces y menores.
- Presenta el procedimiento sancionador, evaluación del cumplimiento de la ley y registro de voluntades anticipadas.
-
Cualquier ciudadano, puede consultar la citada ley desde
aquí