Dar a luz en tiempos de la COVID-19 plantea una serie de dudas a las mamás, entre las que se encuentra la lactancia. En este post te contamos todo lo que debes saber sobre lactancia y Covid, con [...]
La lactancia mixta es una forma dar lactancia que consiste en aportar una parte de la alimentación del lactante como lactancia materna y otra con leche de fórmula, en diferentes proporciones [...]
La placenta previa es una implantación de la placenta en la parte inferior del útero, que ocluye en su totalidad o parcialmente el orificio cervical interno, que es la salida natural del feto [...]
La bronquiolitis se trata de una patología que afecta a los niños y niñas menores de 1 año principalmente, cuyo pico de estacionalidad es durante los meses de invierno cuando llega el frío. Esta [...]
Desde hace algunos años, se ha popularizado el parto en el agua. Antes de elegirlo, hay que saber en qué consiste, sus ventajas y sus desventajas. La Dra. Carmen Llinares, del Servicio de [...]
El frenillo lingual es una estructura anatómica que idealmente debe encontrarse dentro de la lengua y la une a la base de la boca. Cuando ese frenillo se queda situado fuera de la lengua en una [...]
Para controlar las hemorragias postparto es importante saber porqué se producen. La hemorragia postparto se maneja de forma diferente según la causa. Siempre se activa un protocolo para que en el [...]
La hemorragia postparto se puede producir por varias causas. La más frecuente es la atonía uterina, que se produce porque tras el alumbramiento (expulsión de la placenta) el útero no se contrae [...]
La relación padres-hijo influye en que los niños aprendan a comer correctamente. Los padres deciden qué come el niño y cómo lo come, pero deben respetar su apetito y saciedad, y tener paciencia [...]
La leche materna (LM) es el mejor alimento para el bebé durante los primeros meses de vida. Suplementada con vitamina D, que se recomienda administrar a todos niños hasta que cumplan un año, [...]